sulfato de sodio anhidro natural

El sulfato de sodio anhidro natural es una sustancia incolora y cristalina, con una alta pureza, de carga inerte ideal, soluble en agua y tiene propiedades detergentes. Se encuentra en abundancia en el Valle de Searles y, dependiendo del uso que se le va a dar, existen varios grados…

El sulfato de sodio anhidro natural es una sustancia incolora y cristalina, con una alta pureza, de carga inerte ideal, soluble en agua y tiene propiedades detergentes. Se encuentra en abundancia en el Valle de Searles y, dependiendo del uso que se le va a dar, existen varios grados, entre los más destacados, están el grado detergente y el grado textil.  Por sus propiedades higroscópicas se utiliza como desecante en el laboratorio o la industria química. Algunos de los usos del sulfato de sodio en las industrias son:

Detergentes: el sulfato de sodio es un excelente disolvente y mejora ligeramente la eficiencia del detergente al estabilizar las propiedades coloidales de la mugre y tierra removidos. Se añade a los detergentes en polvo para mejorar su comportamiento mecánico, donde puede representar una parte importante del peso total.

Textil: el sulfato de sodio ayuda a una mejor distribución del tinte en la fibra, permitiendo un tinte más diluido, pero igual de resistente, formando una solución con enlaces iónicos más uniforme. Usualmente incrementa la solubilidad del tinte en la mezcla, pero en presencia de las telas ayuda a eliminar sales del colorante y obtener mejores enlaces con la fibra.

POSSALC
Papel: el proceso Kraft o pulpeo al sulfato, es el proceso común usado como reactivo en la conversión de madera a pasta de madera. La principal materia prima química usada en el proceso es el sulfato de sodio.

Vidrio y Plástico: las sales de sulfato de sodio, son usadas en pequeñas cantidades para que reaccione con el sílice y prevenga la formación de impurezas o burbujas en la fusión. De igual manera es usado para incrementar la velocidad de fusión de la carga, reduce la cantidad de pequeños sólidos sin fusionar, inhibiendo la cristalización y reduciendo la viscosidad del vidrio con altos contenidos de sílice. También se emplea como aditivo en la fabricación de plástico.

Farmacéutica: el sulfato de sodio también se usa como desinfectante, pero puede causar irritación después de un pequeño periodo de tiempo. También tiene utilidad en toxicología como acelerador del tránsito intestinal (catártico), junto con la administración de carbón activado, para disminuir la absorción intestinal de tóxicos ingeridos. Durante muchos años, los cristales de sulfato de sodio se usaron como un laxante de uso general.

Alimentos y bebidas: debido a sus cualidades como estabilizante natural o sintético, y regulador de acidez, las sales de sodio también se utilizan en la industria alimentaria como acidulantes. También se utiliza en verduras en conserva, frutas enlatadas, helados, patés, harinas, panadería, cervezas, vinos y licores.

Existen diferentes tipos de sulfatos de sodio

El sulfato de sodio es una sustancia sólida incolora, cristalina que tiene una buena solubilidad en el agua, pero mala en la gran mayoría de los disolventes orgánicos de la glicerina. Existen diversos tipos de sulfato de sodio, entre ellos:

Sulfato de sodio: se utiliza principalmente como desecante en la Industria química, fabricación de celulosa y vidrio, elaboración de papel, detergentes, suplementos alimenticios, medicina veterinaria, y la industria de la cerámica.

 

Bisulfato de sodio: el principal uso que se le da a esta substancia es como constituyente en detergentes en polvo, decapado de metales, carbonización de lanas, blanqueamiento/esponjado de cuero, manufactura de cementos.

Persulfato de sodio:  su principal función es actuar como un oxidante, blanqueador, para la limpieza de piezas metálicas, como conservador de alimentos y modificador de almidones.

Lauril-éter sulfato de sodio: se diferencia debido a su gran compatibilidad con la piel humana. Lo que lo vuelve una de las materias primas más utilizadas en la industria cosmética. Tiene una capacidad humectante muy alta al igual que puede ser perfumada sin tener problema alguno por lo que se usa principalmente en la industria cosmética.

Lignosulfato de sodio:  lo podemos obtener por la fabricación de la pulpa de madera y sus principales usos son: para la formulación de productos limpiadores industriales, el tratamiento de aguas residuales, la fabricación de mezclas de concreto, cerámica y arcillas, así como estabilizador en superficies para caminos polvosos.

 

Importancia del Sulfato de sodio del Lago Searles

El Lago de Searles, en California, Estados Unidos, es un yacimiento natural de sales alcalinas. Tiene una superficie de 11 a 12 millas cuadradas y se calcula que el 40-50% de su volumen está compuesto por salmuera. Está rodeado por los límites de los Estados de California y Nevada, el Lago Owens y el Valle de la Muerte. El clima de la región es desértico. Sólo en las cimas de las montanas se encuentra vegetación arborescente. La temperatura llega a 55 grados Centígrados en el verano y la precipitación varía entre 5 a 8 pulgadas anuales.

Si bien la mayoría de los yacimientos de sales alcalinas son de origen marino, como los de Stassfuhrt, en Alemania, y muchos otros en el resto del mundo, los datos sobre la composición química de los depósitos del Lago Searls indican que su origen es completamente terrestre y no marino.

Los yacimientos del Lago Searls se formaron después de las eras glaciales, ya que a partir del deshielo se ponían en libertad grandes cantidades de agua que disolvían las sales solubles contenidas en las rocas de la región. Estas sales eran llevadas por las corrientes de agua y se depositaban en las partes más bajas de la cuenca que es donde se encuentra el lago Searls.

Las aguas que salen del Lago Owens descienden más de 1500 pies y recorren una distancia de cerca de 30 millas para llegar a Indian Wells donde se extiende una capa relativamente delgada de sales. El punto más bajo de esta laguna se encuentra a unos 300 pies, debajo de su salida para el Lago Searls. Este vaso obra como asentador donde casi la totalidad de sólidos en suspensión se asientan. Esto explica el hecho de que las Sales del Lago Searls no tienen ni limo ni arcilla.

Precipitación de las sales

Para que se precipiten gran cantidad de sales en una cuenca, son necesarias varias condiciones.

  1. Para que se forme un depósito considerable, con aguas con sales tan diluidas como las que se encuentran en los ríos, hay que evaporar un volumen inmenso de agua y que no haya pérdidas por derrame ni percolación.
  2. La evaporación del agua debe tener lugar en un lago relativamente profundo y, por lo tanto, de poca extensión superficial para que se produzca un depósito de sales solubles medianamente puras.

 

Estas dos condiciones se cumplen, de manera excepcional en el Lago Searles, a diferencia de otras cuencas en regiones desérticas. Por su pureza y cualidades, las sales del Lago Searles son altamente demandadas por diversas industrias a nivel nacional e internacional, ya que como vimos, el sulfato de sodio de utiliza en diversas industrias como en la elaboración de detergentes, papel, textiles y vidrio.

Extracción del sulfato de sodio

 

En su mayoría, el sulfato de sodio es obtenido de forma natural extraído de minas de glauberita y de lagos salados; pero también, puede obtenerse como subproducto de otros procesos de la industria química y en muchos procesos industriales donde se neutraliza el ácido sulfúrico con bases de sodio.

Actualmente, la mayor parte del sulfato de sodio se obtiene de minas de glauberita y de la explotación de lagos salados, siendo los principales productores las provincias de Jiangsu y Sichuan en China, seguidas de España, en donde se encuentra el mayor yacimiento de glauberita del mundo. Sin embargo, como vimos, las sales del yacimiento del Lago Searles son muy demandadas por su pureza y características al ser sales terrestres y no marinas.

Sulfato de sodio que ofrece Possehl

En Possehl, empresa mexicana líder en la comercialización de más de 10,000 materias primas, de la más alta calidad, para satisfacer las necesidades de 13 industrias en México, entre ellas la del vidrio, alimentos y bebidas, química, plásticos y pinturas, entre otras, contamos con Sulfato de Sodio proveniente de los yacimientos naturales del Lago Searles.

Con el fin de brindar el mejor servicio a nuestros clientes, contamos con una red de almacenes estratégicamente ubicados para facilitar la entrega de las materias primas y personal altamente capacitado para brindarles además soluciones logísticas integrales, asistencia técnica y servicio postventa, así como alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades.

En Possehl, la satisfacción total de nuestros clientes es nuestro mayor orgullo y trabajamos día a día para contribuir a reactivar la economía nacional, generar empleo y favorecer el bienestar de las familias mexicanas.