Alúminas calcinadas

Alúminas calcinadas ofrecen gran variedad de tamaños en sus productos.
Las alúminas calcinadas comercializadas por Possehl y producidas por Almatis ofrecen a las industrias de la cerámica, vidrio y refractarios a obtener una gran variedad de tamaños en sus productos.
Dentro de las industrias de la cerámica, vidrio y refractarios encontramos las alúminas calcinadas; cristales obtenidos como subproductos en la fabricación de las alúminas primarias y tabulares. Estos cristales son utilizados para la sinterización (proceso que compacta a alta presión polvos y/o cerámicos, mezclándolos homogéneamente) a temperaturas mayores de 1800º C.
Las alúminas calcinadas producidas por Almatis son creadas mediante la calcinación del hidróxido de aluminio, conocidas también como alfa-alúminas. Se consideran como alfa-alúminas aquellas puras sinterizadas, las cuáles han sido completamente densificada mediante la sinterización rápida, esto es, sin el uso de ayudas de sinterización a temperaturas mayores de 1800º C. Las alúminas calcinadas consisten primordialmente de aglomerados sinterizados y cristales de alúmina individuales.
Los tamaños de los cristales dependen del grado de calcinación y el tamaño de los aglomerados, obteniendo así grados particulares. La alúmina calcinada varía en su composición oscilando desde el 99% hasta un mínimo del 99.8%.
La variedad de tamaños que ofrece PossehlAlmatis en sus partículas da la certeza de obtener un producto de calidad, ya que el molido en bolas proporciona partículas finas, ofreciendo una reactividad mayor.
En Possehl se ofrece una amplia gama de alúminas calcinadas para las diferentes industrias que provee, permitiendo un uso variado de las mismas. Algunos usos son:

  • En la industria de la cerámica, encontramos el uso de las alúminas calcinadas para la fabricación de fritas cerámicas, pisos y esmaltes cerámicos.
  • En la industria de vidrio, las encontramos para la producción de botellas, utensilios o recipientes.
  • La industria refractaria, utilizadas para fabricar piezas preformadas, refractarios monolíticos, concretos (convencionales, bajo cemento, ultra bajo cemento), morteros, entre otros.