Nutrición Animal

La capacidad de producción de los animales que criamos en granjas para su comercialización o utilización posterior, se determina por el potencial genético, la alimentación y las condiciones medioambientales donde se encuentren.

La Nutrición Animal es la ciencia que estudia las reacciones bioquímicas y procesos fisiológicos que sufre el alimento en el organismo animal para transformarse en leche, carne, trabajo, etc. y que a su vez permite que los animales expresen al máximo su potencial genético.

Es decir, cuando los alimentos suministrados a los animales no satisfacen sus necesidades, éstos no podrán expresar al máximo su potencial productivo. La importancia de la nutrición animal es evidente y representa uno de los aspectos más importantes que determina la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

¿Qué es la nutrición?

Es la suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza todas las sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento, producción o reproducción. (Lassitier y Edwards, 1983). A diferencia de las plantas que incorporan únicamente los materiales inorgánicos como oxígeno o fertilizantes, los animales incorporan además de estos las materias orgánicas.

El Alimento es el medio a través del cual se realiza la transferencia de componentes químicos (nutrientes) al cuerpo animal. Es todo material (sólido o líquido) por medio del cual el ser vivo satisface sus requerimientos nutricionales. Los Nutrientes son los constituyentes que conforman un alimento como las grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. El Valor Nutritivo es la cantidad adecuada de los nutrientes en un alimento, que permitan satisfacer los requerimientos o necesidades para la crianza de los animales.

Los cinco principales nutrientes que los animales necesitan para desarrollar todo su potencial son: Carbohidratos, Proteínas, Minerales, Vitaminas y Grasas. Además, deben tener suficiente agua para beber, mantener una adecuada hidratación y poder realizar los procesos de digestión y aprovechamiento de los nutrientes.

 

¿Cuáles son las funciones de estos nutrientes en los animales?

  • Carbohidratos: se transforman en una fuente de energía para el cuerpo y el cerebro y mantiene la temperatura corporal.

Los carbohidratos son sustancias importantes que se consumen como energía, se encuentran en los músculos en forma de glucógeno. Los carbohidratos en las plantas se presentan en forma de monosacáridos, disacáridos, almidones, celulosa y lignina. Las enzimas digestivas en los animales no pueden digerir la celulosa y la lignina, pero en el caso de los herbívoros, como las vacas y caballos; en el tracto digestivo los microorganismos funcionan para la descomposición y digestión de los alimentos.

CLORURO DE COLINA HB
L-TREONINA
magnedox 80
Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

  • Monosacáridos o azúcares sencillos: son la glucosa, fructosa, galactosa y manosa.

 

  • Oligosacáridos o disacáridos: contienen de dos a ocho unidades de azúcares como la sacarosa, lactosa, maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa.

 

  • Polisacáridos: contienen gran cantidad de azúcares sencillos como el almidón, glucógeno, celulosa, hemicelulosa, pectinas y lignina.

 

  • Proteínas: Componen los órganos como músculos, tejidos, enzimas, hormonas. Las proteínas se componen de aminoácidos.

 

La proteína es un compuesto que contiene nitrógeno, el principal componente del músculo y la sangre, son las sustancias más importantes para el organismo. La proteína de los alimentos se absorbe en forma de péptido amino y se re-sintetiza a proteína en el cuerpo. Los microorganismos de los animales rumiantes pueden utilizar nitrógeno no proteico (NPN) en el rumen sintetizándose una proteína bacteriana.

Las proteínas se degradan en compuestos llamados aminoácidos, estos pueden ser sintetizados en el cuerpo, llamados aminoácidos esenciales y amonificados no esenciales; en cambio los aminoácidos esenciales deben suministrarse a través de los alimentos. El rumiante no necesita los aminoácidos esenciales porque los microorganismos del

rumen producen la proteína bacteriana.

  • Minerales: promueven las reacciones químicas en el cuerpo convirtiéndose en enzimas. Su función es regular la presión osmótica del cuerpo y los componentes de éste. Trabaja para la formación de huesos y dientes, la regulación de la temperatura corporal. Se componen de las enzimas, hormonas y el mantenimiento funcional de los músculos y los nervios.

 

Los minerales son elementos excepto el nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y carbono. En el cuerpo existen muchos minerales como Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) que son los componentes principales en la formación de los huesos y dientes, así mismo el Potasio (K) y el Sodio (Na) participan en la regulación de la presión osmótica. Además, una porción mineral es un constituyente del cuerpo y también es responsable de la regulación del metabolismo y el mantenimiento funcional del mismo.

En el cuerpo del animal se encuentra gran cantidad de minerales los cuales se agrupan en macrominerales (por que se requieren en mayor cantidad) y micro minerales o minerales traza, estos últimos son requeridos en menor cantidad por su efecto tóxico.

Las carencias de minerales pueden causar los siguientes trastornos en los animales:

 

Reproductivo: bajo porcentaje de pariciones, mayor número de servicios por concepción, abortos, retenciones placentarias e incremento del intervalo entre partos.

Productivo: baja producción de leche, menor ganancia de peso, menor peso al nacimiento, menor peso al destete, menor porcentaje de destete.

Sanitarios: mortalidad, incidencia de enfermedades.

Conducta: nerviosismo, lamido de paredes y estructuras metálicas.

Consumo: disminución del consumo del alimento o apetito depravado (consumo de tierra, hueso, piedras, madera).

Otros: fracturas, diarrea, deformación de huesos.

  • Vitaminas: Regulan la función del cuerpo y apoyan a los tres principales nutrientes para trabajar de manera eficiente. Hay vitaminas hidrosolubles (que se disuelven en agua) y Liposolubles (se disuelven en la grasa).

 

Las vitaminas son sustancias importantes que tienen participación en el metabolismo del organismo, son un componente de coenzimas y enzimas que no pueden ser sintetizadas por el propio organismo, exceptuando las vitaminas del complejo B, que sí son sintetizadas por los microorganismos del rumen.

Las vitaminas según su grado de solubilidad se clasifican en: vitaminas hidrosolubles (complejo B y vitamina C) y liposolubles (vitamina A, D, E, K). Las liposolubles tienen la particularidad de absorberse en conjunto con las grasas y las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua y suelen liberarse fácilmente con la orina, es por eso que siempre deben suministrarse.

  • Grasa: Se convierte en materiales para elaborar energía, el cuerpo de la membrana celular y las hormonas. Ayuda a la absorción de las vitaminas liposolubles. La grasa es una sustancia que se disuelve en un diluyente orgánico, pero es insoluble en agua y es el nutriente que tiene 2.25 veces más energía que las proteínas y carbohidratos.

 

Los excesos de carbohidratos se transforman en grasas. La energía no consumida en el cuerpo se almacena en forma de grasa visceral y subcutánea. La grasa juega un papel importante en la absorción de vitaminas solubles en grasa.

 

 

La alimentación animal es la acción de suministrar alimentos al ganado. El alimento diario debe contener un correcto valor nutritivo. Sin embargo, el volumen de alimentos que los animales pueden consumir está determinado por las características fisiológicas de cada especie. Es recomendable suministrar las raciones en varias porciones para que el animal tenga el tiempo suficiente para realizar una correcta digestión.

¿Cuál es la función del agua en la nutrición animal?

El agua no es un nutriente. Sin embargo, tiene una función importante de mantener vivos los organismos. El agua representa aproximadamente el 60-70% del peso corporal del animal (en el recién nacido se estima que es el 80%). Es una sustancia importante, debido a que, si el animal pierde un 10% del agua que lo compone, puede morir.

El agua está presente en el cuerpo de los animales, proporcionando nutrientes, metabolitos y residuos que, estando disueltos, pueden llegar a cualquier parte del organismo que lo necesite, también está involucrado en el metabolismo de las sustancias.

Por otra parte, sirve para mantener la temperatura corporal constante a través de los diferentes mecanismos (conducción, evapotranspiración, salivación, jadeo, respiración, sudoración, etc.). Por lo tanto, es necesario proporcionar suficiente agua limpia a los animales.

¿Cómo se clasifican y cuáles son las características de los alimentos para el ganado?

  • Alimentos voluminosos: son forrajes, pastos y subproductos del procesamiento de productos agrícolas como bagazo de caña de azúcar y paja de arroz. Por lo general son voluminosos, poco digestibles y tienen pocos nutrientes. Sin embargo, cuando los pastos son jóvenes su digestibilidad y valor nutritivo en materia seca son altos. Después de espigar y florecer, aumentan gradualmente los componentes digeribles y no digeribles como lignina, y disminuye el valor nutritivo de tallos y hojas de pastos; almacenándose los nutrientes en el fruto de las plantas.

 

  • Alimentos concentrados: son aquellos de origen animal y vegetal que pueden ser proteicos o energéticos y los aditivos nutricionales y no nutricionales. Pueden estar contenidos en frutos, granos, subproductos de procesamiento de grano o en alimentos basados en harinas de algunos animales como la harina de pescado. Generalmente son menos voluminosos y presentan una mejor digestibilidad y valor nutritivo. Los granos de cereales son ricos en carbohidratos, proteínas y lípidos dependiendo de la especie (gramínea o leguminosa). Por ejemplo, el maíz, trigo y sorgo son ricos en almidón, la soya es rica en proteínas y el girasol y las semillas de ajonjolí son ricos en lípidos.

 

Subproductos del procesamiento de productos agrícolas

En el proceso de la agroindustria se generan una serie de subproductos a partir de algunos productos agrícolas y granos, como la melaza, semolina, afrecho de cervecería, millrun, sueros de la leche, etc. Estos subproductos se utilizan como fuente de alimento valioso, debido a que muchos de ellos contienen una gran cantidad de agua, pero requieren atención para la manipulación y conservación.

También es importante considerar que algunos alimentos suministrados en exceso pueden dañar el metabolismo de los animales, por ejemplo, el consumo excesivo de desechos de brócoli (patas, hojas, etc.) tiene efectos abortivos en animales como bovinos, ovinos y caprinos por lo que en la dieta diaria no pueden representar más del 6% del peso del animal.

Residuos de alimentos

 

Para la alimentación animal se pueden utilizar residuos de alimentos destinados al consumo humano teniendo en cuenta algunas consideraciones para evitar daño en los animales. Seleccionar el material a suministrar para eliminar elementos que puedan causar daño a los animales (restos de huesos, maderas, papel, metal, plástico). Los huesos y pedazos de madera dañan los órganos bucales y digestivos.

El papel de aluminio y el plástico impiden el flujo del tracto digestivo y no puede ser digerido; una masa también puede obstaculizar los órganos digestivos provocando, y es posible, en ambos casos, provocar la muerte del ganado.

Por lo general, los subproductos del procesamiento agrícola y los desechos de alimentos no cubren las necesidades nutrimentales del animal y pueden causar un desbalance nutricional por lo que no pueden ser utilizados como dieta única para los animales.

Aditivo para los alimentos

 

El aditivo es una premezcla para compensar deficiencias de minerales y vitaminas de los alimentos. Además, se puede añadir antioxidantes y conservantes con el propósito de mejorar los alimentos y suministrar antibióticos para optimizar la salud del ganado.

Productos que ofrece Possehl para la nutrición animal

En Possehl, empresa mexicana líder en la comercialización de materias primas de la más alta calidad para satisfacer las necesidades de insumos de 13 industrias, entre ellas la Nutrición Animal ofrecemos materiales en cuatro familias de productos que ayudan a regular el metabolismo y a mantener las funciones fisiológicas en los animales, con uso principal en la fabricación de pre mezclas minerales, como son:

Aminoácidos de grado alimenticio: son compuestos que, al combinarse, forman proteínas, las cuales se emplean como complemento en la alimentación animal adicionando vitaminas o potenciando el crecimiento y ganancia de peso en los animales. Se caracterizan por contener aminoácidos esenciales que los animales no son capaces de sintetizar y que deben ser incluidos para obtener una dieta balanceada. Por ello, suelen adicionarse como complemento en la alimentación del animal. Su apariencia es como un granulado claro.

Carbonato ferroso: es un mineral, ​perteneciente al grupo de la calcita y es uno de los principales minerales de hierro conocidos. Se caracteriza por su uso como complemento en pre-mezclas minerales para alimentación animal y en la industria siderúrgica es usado como mena de hierro, ya que contiene aproximadamente un 58.3% de hierro en estado puro. Su apariencia es de polvo color pardo amarillento a gris, presentando un lustre vitreo, sedoso y nacarado.

Óxido de Magnesio: El Óxido de Magnesio o magnesita es un mineral del grupo de la calcita, originado durante la fabricación de la magnesita calcinada. Se emplea principalmente en la producción de materiales refractarios, por la resistencia y estabilidad en altas temperaturas; otras industrias que se emplea son: construcción, alimentación animal, químicos y farmacéutica. Su principal característica es la pureza y tamaño de los cristales que se forman (periclasa sintética).

Sulfatos: Se emplea para prevenir deficiencias de manganeso en suelos agrícolas. Es un producto de diversas oxidaciones industrialmente significativas que utiliza bióxido de manganeso, incluyendo la fabricación de hidroquinona y anisaldehido. Se emplea como complemento en pre-mezclas minerales para alimentación animal y es también un valioso fertilizante de larga duración. Contiene manganeso y azufre en una forma soluble que las plantas pueden digerir fácilmente.

Además de ofrecer a nuestros clientes materias primas de la más alta calidad, les brindamos soluciones logísticas integrales, asistencia técnica y servicio postventa, así como alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades; todo lo anterior con el fin de contribuir a reactivar la economía nacional, recuperar empleos y favorecer el bienestar de las familias mexicanas.