El bórax es un mineral que cuenta con la materia prima de borato de sodio. El bórax se origina de forma natural en los depósitos de evaporita y en arcillas y lodos de fondos de lagos estacionarios y lagunas; también se puede obtener de la sal mineral que se encuentra en los depósitos alcalinos y se puede sintetizar a partir de otros compuestos del boro. La palabra Bórax proviene del árabe “buraq” que significa “blanco”.

hidrato possehl

Propiedades del bórax

 

El bórax es un mineral natural cuyos componentes son boro, sodio y oxígeno; es incoloro e inoloro. Es una especie de cristal blanco y suave que se disuelve fácilmente en agua. Si se deja reposar al aire libre, pierde lentamente su hidratación y se convierte en tincalconita.

Por la cantidad de bórax y moléculas de agua que contiene, podemos encontrar bórax pentahidratado o bórax decahidratado (5 – 10 moles de agua), así como bórax natural o bórax refinado.

El bórax, que es un compuesto importante del boro, también es conocido como borato de sodio, tetraborato de sodio, tetraborato de sodio decahidratado y bórax 10.

El bórax pentahidratado también conocido como biborato de sodio pentahidratado es un sólido cristalino granular blanco, utilizado en diversas industrias para la fabricación de una gran variedad productos, como la fabricación de vidrios y pinturas, soldaduras, perservante de maderas, desoxidante y abonos foliares.

 

El bórax pentahidratado es una forma más concentrada del bórax, da como resultado un ahorro en el transporte, manejo y almacenamiento. Debido a que 100 unidades de bórax decahidratado pueden ser reemplazadas por 76.4 unidades de bórax pentahidratado, reduciendo los gastos en aproximadamente 25%.

 

El bórax decahidratado, también conocido como “10 mol Borax”, es un producto granular o en polvo de color blanco, inodoro y cristalino. Es ligeramente alcalino por naturaleza. Como resultado, se usa comúnmente como sal amortiguadora. En comparación con Etibor 48 (Bórax pentahidratado), que tiene una estructura química similar, el Bórax decahidratado tiene un menor contenido de boro por unidad de masa, una mayor proporción de agua ligada y es más higroscópica, esto es que se disuelve en agua con más facilidad que la mayoría de los otros productos de boro.

Aplicaciones del bórax en diversas industrias

En cuanto a la industria de la salud y los cosméticos, el bórax:

  • Estabiliza los niveles de calcio y de magnesio en la sangre.
  • Impide la pérdida de humedad de la piel si se añade a las cremas hidratantes.
  • No produce resequedad en la piel y se puede emplear en muchos productos de cuidado personal como agente limpiador y astringente suave.

El bórax se utiliza en shampoos y lociones capilares, cremas, pomadas hidratantes, lociones para combatir las arrugas y mascarillas. También para prevenir inflamaciones cutáneas, además de que puede ser un antiséptico ligero.

En la industria química, el bórax se utiliza para la fabricación de detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. El bórax se ha convertido en un gran aliado para la limpieza del hogar y otros espacios ya que tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y desinfectantes.

 El borax va incrementa el poder de los detergentes. Simplemente hay que introducir media taza de bórax junto con la ropa en la lavadora e introducir tu detergente de forma habitual. Al mezclarse con agua, el bórax tiene la propiedad de convertir parte de las moléculas de agua en agua oxigenada, lo que es un gran oxidante que permite eliminar manchas muy difíciles como por ejemplo las de sangre o las de vino. También puede aplicarse por separado directamente en la mancha. Se hace una pasta de bórax con agua y se aplica en la mancha difícil de quitar.

En la industria de pinturas y vidrios, el bórax se utiliza para para la fabricación de esmaltes, cristales, cerámica y papel revestido.

También se utiliza en la industria joyera y de tecnología, como fundente al soldar oro y plata. Cuando se realiza una fundición se necesita aportar un material especial, llamado fundente para que la soldadura se adhiera al metal y para bajar la temperatura de fusión em la soldadura. El bórax reacciona con elementos nocivos en el proceso de la soldadura y se disuelven las capas de los óxidos que intervienen en el proceso. Con el bórax se forma una capa de protección sobre la superficie fundida que evita que se originen compuestos externos en las superficies durante la soldadura de los metales.

En la industria agrícola, el bórax se emplea como una micro sustancia nutritiva para el sano crecimiento de los cultivos, sin embargo, en altas cantidades puede ser dañino para algunas plantas sensibles.

En ocasiones se puede utilizar el bórax como insecticida, para eliminación de cucarachas e insectos. Aunque el bórax por sí solo no es un insecticida, si lo mezclamos con ácido cítrico se van a descomponer las partículas del bórax en ácido bórico que es un reconocido producto para eliminar cucarachas y hormigas. Crea una pasta con borax y zumo de limón (1 vaso de bórax con 1/4 de jugo de limón) y aplica esta pasta a las zonas que son vulnerables de tu casa donde pueden aparecer las cucarachas y las hormigas. Utiliza guantes, mascarilla y lentes para proteger tu piel, vías respiratorias y ojos.

 

Usos recreativos del bórax

 

Slime: El hacer un slime, blandiblu, moco pegajoso es uno de los experimentos más conocidos que se realizan hoy en día. Hay diversas formas de hacer un slime, con pegamento, espuma de afeitar, pero, sin ninguna duda la mejor manera de hacer un slime es con el uso de Bórax. En los últimos tiempos además se está añadiendo polvos de nieve química para conseguir un cloud slime.

Cristales de Borax: Otro conocido experimento con niños es la realización de cristales. El borax aumenta su solubilidad al calentar el líquido donde está contenido, y al enfriarse va cristalizando, creando divertidos cristales químicos.

 

Precauciones con el uso de bórax

El bórax puede producir irritación en las membranas mucosas nasales, en el tracto respiratorio y en los ojos de seres humanos y animales. Si se aplican polvos o cremas sobre piel quemada, puede ocurrir envenenamiento. El bórax es tóxico para peces y para la vida silvestre, por lo que no se debe de echar directamente al agua.

 

Productos que ofrece Possehl a las industrias mexicanas

 

Ácido Bórico: Es un compuesto químico ligeramente ácido de apariencia granular de color traslúcido a blanco. El ácido bórico tiene una amplia gama de aplicaciones, tales como refuerzo en polímeros y cintas, retardante de flama en la celulosa, así como materia prima base para fibras de boro y blanqueadores de papel.

 

Bórax Decahidratado: Nombre comercial del tetraborato de sodio decahidratado y que es el producto Bórax de menor concentración al contener 10 moléculas de agua. La superficie del cristal suele ser de color blanco, como gis.

 

Pyrobor: También llamado bórax anhidro o bórax fundido, se presenta como una mezcla de flujo suelto de partículas vítreas y gránulos blancos formados a partir de la molienda de masas relativamente grandes de materiales fundidos.

 

V-bor: Nombre comercial del bórax pentahidratado refinado, también llamado tetraborato de sodio pentahidratado que se presenta como un sólido blanco cristalino granular.

 

El Borax Decahidratado, Pyrobor y V-bor, se utilizan en la fabricación de pegamento, carbón vegetal, reactivos químicos, cerámica, vidrio de borosilicato, fibra de vidrio y aleaciones. No deben usarse en la fabricación de pesticidas.

 

¿Quiénes somos?

 Fundada en 1986, Possehl es una empresa mexicana dedicada a la comercialización y distribución de una amplia gama de materias primas, para diversas industrias como son: siderúrgica, fundición de hierro, fundición de aluminio, refractarios, cerámica, vidrio, plásticos, pinturas, cosméticos, químicos, construcción, alimentos y bebidas y alimentación animal.

Además de ofrecer materias primas de la más alta calidad y contar con alianzas con empresas de talla mundial para garantizar el suministro de estas materias primas para las industrias mexicanas, Possehl brinda un servicio integral a sus clientes que consiste en:

 

Soluciones logísticas integrales que permiten asegurar el suministro a costos competitivos. Actualmente contamos con oficinas y centros de distribución ubicados estratégicamente en distintos estados del país como la Ciudad de México, Estado de México, Coahuila, Tamaulipas y Monterrey, para facilitar la distribución de las materias primas a nuestros clientes; así como presencia con oficinas en otros países como Colombia, Venezuela y China, para garantizar la importación de las materias primas que requieren las industrias de nuestro país.

 

Asistencia técnica y servicio post venta para lo cual cuenta con personal experimentado y técnicamente capacitado para ofrecer a sus clientes un servicio profesional.

 

Alternativas de financiamiento, desde el mantenimiento de inventarios y entregas justo a tiempo, hasta diversas modalidades de plazos de pago.

En este 2023, seguimos trabajando con ahínco para proveer a nuestros clientes las materias primas que requieren, apoyando a las industrias con materias primas de la más alta calidad, acompañamiento y financiamiento, para salir delante de la pandemia, recuperar empleos y contribuir al bienestar de las familias mexicanas.