El mercado global de la alúmina calcinada aumenta a un ritmo considerable durante el período de pronóstico, entre 2020 y 2025

el-mercado-global-de-alumina-calcinada-aumentara-de-forma-considerable
Para Possehl es muy importante generar valor e influir activamente en el desarrollo, tanto de nuestros colaboradores, como nuestros accionistas y la sociedad en general.
La alúmina es el componente más importante en la fabricación de arcillas y esmaltes, brindándoles resistencia y aumentando su temperatura de maduración. Existe en la naturaleza en forma de corindón y de esmeril, tiene la cualidad de ser más duro que el aluminio y su punto de fusión es de 2072 grados Celsius (2345,2 K) frente a los 660 grados Celsius (933,2 K) del aluminio, por lo que su soldadura debe hacerse con corriente alterna.

La industria del aluminio primario utiliza la alúmina como materia prima básica para la producción del aluminio. Además, la alúmina se utiliza como material cerámico en condiciones de altas temperaturas y por sus buenas propiedades tribológicas, en:

  • Aislante térmico y eléctrico para la parte superior de las cubas electrolíticas.
  • Revestimiento de protección para evitar la oxidación de los ánodos de carbono.
  • Absorción de las emisiones provenientes de las cubas.
  • En el secado del aire comprimido ya que tiene la propiedad de absorber el agua.
  • En las prótesis dentales, se utiliza como base de la estructura de coronas y puentes, proporcionando gran dureza y resistencia, con bajo peso y con buenos resultados estéticos gracias a su color blanco.
  • En molinos de bolas empleados para preparar esmaltes u otros materiales cerámicos.
  • En la fabricación de termita mezclada al 50 % con óxido de hierro.
  • Como aislante eléctrico en las bujías de los vehículos de gasolina.
  • Como abrasivo en muchos procesos industriales de acabado, pulido, mecanizado por ultrasonidos.
  • Su regeneración (para el caso de la absorción/desorción) es con aire seco y caliente y tiene una temperatura de punto de rocío de −40 grados Celsius (233,2 K).

 

Características de los materiales refractarios

Los materiales refractarios son aquellos capaces de resistir altas temperaturas de más de 1600 grados Celsius sin descomponerse o ablandarse. Además de mantener sus resistencia y estructura a altas temperaturas, deben soportar choques térmicos, ser químicamente inertes, presentar una baja conductividad térmica y un bajo coeficiente de dilatación. Estos materiales se utilizan principalmente para hacer crisoles y para los recubrimientos de hornos e incineradores.

Los materiales refractarios más importantes son los óxidos de aluminio (alúmina), de silicio (sílice) y magnesio (óxido de magnesio). También se utiliza el calcio (cal) en materiales refractarios mientras que las arcillas refractarias se utilizan ampliamente en la fabricación de materiales refractarios, como la chamota. Para soportar temperaturas extremadamente elevadas se utiliza el dióxido de circonio (circonita). También son utilizados metales refractarios como el wolframio, el molibdeno o el tántalo.

Los materiales se deben elegir en función del uso que tendrán. Por ejemplo, el carbono no puede usarse si en el proceso hay presencia de oxígeno porque ardería. Los materiales refractarios ácidos no se pueden utilizar en presencia de una base química y viceversa puesto que se produciría corrosión.

Por su composición química los materiales refractarios se dividen en:

Materiales refractarios ácidos: son producidos a base de sílice en sus distintas formas como cuarzo, cuarcita o arena.

Materiales refractarios neutros: son los más comunes y se usan en todo tipo de industrias. Son estables químicamente ante ácidos y bases. Son producidos a base de bauxita o chamota. Tienen SiO2 y Al2O3; son igual de resistentes.

Materiales refractarios básicos: sus principales componentes son el óxido de magnesio y óxido de calcio; el ladrillo más común es el de magnesita, el cual tiene buena resistencia a la compresión y alta refractariedad. Se usa principalmente en hornos abiertos, convertidores alimentados por oxígeno, hornos eléctricos y otros equipos operados a altas temperaturas.

El circonio, la chamota y el dióxido de silicio son ácidos, la dolomita y la magnesita son básicas, mientras que el óxido de aluminio, la cromita, el carburo de silicio o el carbono son neutros. Los compuestos binarios, tales como el carburo de wolframio o el nitruro de boro pueden ser muy refractarios. El carburo de hafnio es el compuesto binario más refractario conocido, con un punto de fusión de 3890 °C. El compuesto ternario carburo de tántalo hafnio tiene uno de los más altos puntos de fusión conocidos (4215 °C).

El Calcined Alumina 2021 Market Worldwide Research Report prevé que el mercado global de Alúmina calcinada aumente a un ritmo considerable durante el período de pronóstico, entre 2020 y 2025. En 2020, el mercado estaba creciendo a un ritmo constante y con la creciente adopción de estrategias por parte de los actores clave, por lo que se espera que el mercado se eleve sobre el horizonte proyectado.

El informe también rastrea las últimas dinámicas del mercado, como factores impulsores, factores restrictivos y noticias de la industria como fusiones, adquisiciones e inversiones. Tamaño del mercado global Alúmina calcinada (valor y volumen), participación de mercado, tasa de crecimiento por tipos, aplicaciones y combina métodos cualitativos y cuantitativos para realizar pronósticos micro y macro en diferentes regiones o países.

En Possehl contamos con insumos de la más alta calidad para satisfacer las necesidades de la industria refractaria como son:

 

Alúmina calcinada: es producida a partir de la calcinación del hidróxido de aluminio obtenido del proceso Bayer en que se refina el mineral Bauxita. Una vez calcinada, la alúmina es triturada en molinos de bolas para su clasificación. Cuanto más finas son las partículas, mayor es la reactividad. Se usa en la industria cerámica y refractaria para la fabricación de fritas cerámicas, pisos, arcillas, vidrios, barnices, esmaltes cerámicos y concretos refractarios de alta alúmina. Se caracteriza por su contenido de Al2O3 que va desde 99% hasta 99.8% mínimo. Su apariencia es de un polvo blanco disponible en una amplia variedad de tamaños de partícula.

 

Alúmina Tabular: es una alúmina alfa cristalina gruesa, encogida y convertida en forma de corindón de alta densidad. Se utiliza para la fabricación de ladrillos refractarios de alto contenido de alúmina y especialidades refractarias, normalmente empleadas en la industria siderúrgica y vidriera. Se caracteriza por tener alta densidad y resistencia a casi todos los álcalis y ácidos minerales, baja absorción de agua, extrema dureza, alta conductividad térmica, buena resistencia al choque térmico y mecánico, alta capacidad calorífica, alta resistencia a la abrasión y electricidad. Su apariencia inicial es de bolas, las cuales se trituran, tamizan, muelen y mezclan ofreciendo una amplia gama de tamaños de grano o en polvo.

Alumina electrofundida: es producida a partir de la fusión de bauxita o de alúmina calcinada en hornos de arco eléctrico. Existen dos tipos, blanca y marrón. Se usa en la industria cerámica y refractaria para la fabricación ladrillos refractarios, cerámica, materiales abrasivos, pulverización de plasma, aplicaciones de sandblasting y en la preparación y acabados de superficies. Posee una alta refractariedad, dureza y resistencia. Su apariencia es de granulos o polvo blanco o marrón.

Estos productos son fabricados y distribuidos por ALMATIS y distribuidos en México por Possehl para garantizar el diseño de refractarios de mayor rendimiento donde la tolerancia al calor, la resistencia a la fluencia y la resistencia a la corrosión son vitales para satisfacer las necesidades de la industria y garantizar a nuestros clientes el contar con productos de la más alta calidad para sus procesos productivos. En Possehl, la satisfacción total de nuestros clientes es nuestro mayor orgullo.

alumina calcinada a2
bauxite 75
bauxite
bauxite