ferroaleaciones

En el siglo XXI, la siderometalurgia es una de las industrias más importantes del sector secundario, pues con ella se obtienen aceros y aleaciones con las que se elaboran distintos productos para nuestra vida cotidiana: desde herramientas, partes de electrodomésticos hasta piezas vitales en automóviles como válvulas o cojinetes, entre muchos otros.

Dentro de la siderometalurgia encontramos las ferroaleaciones, que son aleaciones de hierro que poseen un elemento constitutivo además del carbón y que se emplean en la industria del acero para mejorar sus propiedades, otorgándole propiedades específicas dependiendo del metal que se emplee en la producción, para mejorar su resistencia a la corrosión y también para contrarrestar los efectos negativos del azufre durante el proceso de producción.

 

Existen diversas ferroaleaciones en función de si el objetivo principal es la desoxidación del hierro o si el objetivo es obtener aceros especiales con características definidas. Las ferroaleaciones más comunes en la industria son el ferromanganeso, el silicomanganeso y el ferrocromo.

SILICIO METALICO
ferrosilicio
Ferromanganeso

 

El ferromanganeso es una aleación del hierro que se obtiene mediante reducción carbotérmica, una reacción química de minerales a base de óxidos de manganeso. Se utiliza para la fabricación de varios tipos de acero a modo de desulfurante, eliminando las burbujas de nitrógeno que se pueden formar durante la fabricación y reduciendo la cantidad de óxido de hierro resultante en el proceso de producción.

 

Es un material estable en condiciones normales, aunque su contacto con humedad, ácidos o agentes oxidantes produce óxidos metálicos que pueden ser dañinos en una exposición prolongada. Según la normativa europea, no se trata de un elemento peligroso para el transporte, aunque hay que tomar precauciones para no propagar polvo de esta ferroaleación, pues es contaminante e irrita las vías respiratorias.

 

 

 

 

Ferrosilicio

 

El ferrosilicio es una aleación compuesta por hierro y silicio con un contenido que oscila entre el 40% y el 80%, resultando este porcentaje la diferenciación de calidad del producto.

Se produce en hornos de reducción a partir de cuarzo, mineral de hierro, carbón u otros productos orgánicos con alto contenido en carbón y/o coque. Entre sus aplicaciones destaca su uso como desoxidante en la producción de aceros inoxidables, así como para la producción de magnesio a través de un proceso especial denominado Pidgeon. También es una de las principales ferroaleaciones empleadas en la producción de acero y en la fundición de hierro.

 

Al igual que el ferromanganeso, hay que tener precaución con el polvo durante el transporte, pues además de ser altamente nocivo para el medioambiente, también produce irritaciones en las vías respiratorias. El ferrosilicio tiene la característica de producir hidrógeno cuando entra en contacto con la humedad, pudiendo llegar a producir explosiones o deflagraciones. A su vez, las impurezas de esta aleación pueden generar arsina y fosfina, dos elementos muy tóxicos que pueden producir envenenamiento.

 

Ferrocromo

 

Es una aleación que se obtiene a partir de la reducción del mineral de cromo o cromita y que supone el uso de más del 90% de la producción total de dicho mineral. Esta ferroaleación está clasificada en el sector en función de su contenido en carbono, distinguiéndose entre ferrocromo carburado (del 4% al 10%), ferrocromo afinado (del 0,5% al 4%) o ferrocromo superafinado (del 0,01% al 0,5%) y donde cada tipo posee una aplicación distinta.

 

El cromo es un elemento fundamental del acero inoxidable, su principal aplicación, ya que favorece el endurecimiento de estos materiales y mejora la resistencia al desgaste. Entre los riesgos está la posibilidad de que reaccione con algunos ácidos y produzca hidrógeno, aunque no está catalogado como mercancía ni material peligroso.

 

Este tipo de materiales requieren un tratamiento especial tanto a la hora de manipularlos, almacenarlos, como de transportarlos, ya que, por sus características, pueden tener consecuencias nocivas tanto para el personal que trabaja con ellos como para el medioambiente. Y, como se puede suponer, estas características especiales hacen de las ferroaleaciones productos relativamente caros.

 

Para trabajar con este tipo de materiales hay que contar con empresas especializadas en el transporte de todo tipo de cargas, incluidas las que requieren una manipulación especial, incluso las peligrosas y los productos férricos y ferroaleaciones.

 

 

Productos que ofrece Possehl a las industrias mexicanas

 

Possehl es una empresa mexicana fundada en 1986 en la Ciudad de México, dedicada a la distribución de materias primas, atendiendo principalmente a las industrias de siderurgia y fundición, refractarios, cerámica, vidrio, plásticos, pinturas, cosméticos, químicos, construcción, alimentos y bebidas, alimentación animal y fertilizantes.

 

Para las industrias de siderurgia y fundición, ofrecemos una amplia gama de productos como: Ferroaleaciones, carbones, metales y aditivos para la fabricación y transformación de acero, hierro y aluminio, así como productos auxiliares como los inoculantes, para mejorar y optimizar los procesos productivos.

 

INOCULANTE 75% CA: Ferrosilicio con una proporción de 65 a 75% en masa de silicio elemental, aluminio, y calcio que se presenta como un granulado irregular de color gris opaco.

 

FERRO SILICIO MAGNESIO 8513: Aleación de hierro y silicio con un contenido definido de magnesio, calcio, aluminio, tierras raras y bario. El contenido mínimo de magnesio es de 7.5%. Se presenta en forma de piedra color gris brillante.

 

FERRO SILICIO MAGNESIO 5911: Aleación de hierro y silicio con un contenido definido de magnesio, calcio, aluminio y tierras raras. El contenido mínimo de magnesio es de 5.85%. Se presenta en forma de piedra color gris brillante.

 

FERRO SILICIO MAGNESIO 7022: Aleación de hierro y silicio con un contenido definido de magnesio, calcio, aluminio y tierras raras. El contenido mínimo de magnesio es de 6.8%. Se presenta en forma de piedra color gris brillante.

 

FERRO SILICIO MAGNESIO 6811: Aleación de hierro y silicio con un contenido definido de magnesio, calcio, aluminio y tierras raras. El contenido mínimo de magnesio es de 6.5%. Se presenta en forma de piedra color gris brillante.

 

FERRO SILICIO MAGNESIO 8533: Aleación de hierro y silicio con un contenido definido de magnesio, calcio, aluminio y tierras raras. El contenido mínimo de magnesio es de 7.5%. Se presenta en forma de piedra color gris brillante.

 

FERRO MANGANESO: Aleación de hierro y Manganeso con un contenido de manganeso del 70% mínimo y contendidos controlados de impuerzas. Se presenta en forma de piedra color gris oscuro con brillos metálicos.

 

FERRO SILICIO MAGNESIO Al 03 7022 5-20 MM: Aleación de hierro y silicio con un contenido definido de magnesio, calcio, aluminio y tierras raras. El contenido mínimo de magnesio es de 6.8%. Se presenta en forma de piedra color gris brillante.

 

INOMOULD 70 20 G: Es una pastilla de Ferrosilicio con una proporción de 70 a 75% en masa de silicio elemental, con un porcentaje definido de aluminio que se presenta en pastillas piramidales de aproximadamente 20 g.

 

LACAL 50 0.2 -0.7 MM: Ferrosilicio con una proporción de 50 a 60% en masa de silicio elemental, con porcentajes definidos de lantano. Se presenta como un granulado irregular de color gris opaco.

 

RECAL: Ferrosilicio con una proporción de 70 a 75% en masa de silicio elemental, con porcentajes bajos de aluminio y una cantidad definida de calcio y cerio que se presenta en un polvo o granulado gris.

 

STRON: Ferrosilicio con una proporción de 70 a 75% en masa de silicio elemental, con porcentajes muy bajos de aluminio y cantidades bien definidas de estroncio y zirconio.

 

ZIMAN 60% ZR 2 2-6 MM: Ferrosilicio con una proporción de 60 a 70% en masa de silicio elemental, con porcentajes definidos de ciconio y manganeso.

 

HIZIMAN 69 Zr: Ferrosilicio con una proporción de 62 a 69 % en masa de silicio elemental, con porcentajes definidos de aluminio, calcio y circonio. Se presenta como un granulado irregular de color gris opaco.

 

BACAL 75% BA 1.25 2-10 MM: Ferrosilicio con una proporción de 70 a 75% en masa de silicio elemental, con porcentajes definidos de bario, aluminio, y calcio que se presenta como un granulado irregular de color gris opaco.

 

BIAL 60 0.2-0.7 MM: Aleación de ferrosilicio con una proporción de 60 a 70% de silicio elemental, con porcentajes definidos de calcio, aluminio tierras raras y bismuto. Se presenta como un granulado fino irregular de color gris.

 

HIAL 75%: Ferrosilicio con una proporción de 70 a 75% en masa de silicio elemental, aluminio, y calcio que se presenta como un granulado irregular de color gris opaco.

 

HIBACAL 75%: Ferrosilicio con una proporción de 65 a 75% en masa de silicio elemental, con cantidades definidas de bario, aluminio, y calcio que se presenta como un granulado irregular de color gris opaco.

 

HIMAN 65% BA 6 2-10 MM: Ferrosilicio con una proporción de 60 a 65% en masa de silicio elemental, con porcentajes definidos de bario, aluminio, calcio y manganeso que se presenta como un granulado irregular de color gris opaco con tamaños dentro del rango de 2 mm hasta 10 mm

 

 

 

Cabe destacar que Possehl cuenta con convenios de exclusividad, con empresas de talla mundial, para la comercialización de una gran variedad de materias primas en México, entre ellas SNAM ALLOYS, proveedor de los productos antes mencionados.

 

Actualmente Possehl cuenta con oficinas y centros de distribución ubicados estratégicamente en distintos estados del país como la Ciudad de México, Estado de México, Coahuila, Tamaulipas y Monterrey, para garantizar la proveeduría de sus insumos en tiempo y forma a nuestros clientes; así como presencia con oficinas en otros países como Colombia, Venezuela y China, para garantizar la importación de las materias primas que requieren las industrias de nuestro país.

 

Así mismo se enorgullece de contar con personal altamente capacitado para brindarles a sus clientes soluciones logísticas integrales, asistencia técnica, servicio postventa y alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades para contribuir a reactivar la industria nacional, generar empleos y bienestar para las familias mexicanas.