Impresión digital en la industria del vidrio
Orígenes de la industria del vidrio

Con el respaldo del Imperio Romano el arte de la fabricación del vidrio con el método sirio se extendió a diversos países, sin embargo, cuando su poderío decayó en los siglos IV y V D.C. el oficio de fabricación del vidrio decayó en Europa mientras continuó siendo un negocio próspero en países como Irán, Irak y Egipto. Con la construcción de catedrales y monasterios en Europa a principios del siglo XII la industria vidriera tuvo un renacimiento para satisfacer la demanda de vidrio para estas construcciones.


El vidrio se utiliza, desde entonces, en diversas industrias, como la alimentaria, por ejemplo para la elaboración de botellas de vino, copas y otros utensilios; en la farmacéutica, para conservar los medicamentos; en la cosmética, en los frascos utilizados para los perfumes; en la construcción, con la elaboración de puertas, ventanas o mostradores de vidrio, entre otras cosas; en la industria del transporte, el vidrio se utiliza prácticamente en todo tipo de vehículos, desde automóviles, trenes, aviones, barcos, incluso en las naves espaciales.
Tipos de vidrios:
El vidrio se compone, generalmente, de una combinación de cal sodada y arena. Los tres tipos más comunes son de silice y cal, borosilicato y templado.
- Vidrio de sílice: es el más común en el mercado y representa aproximadamente el 90% de la producción. Por lo general, se usa para fabricar cristales para ventanas y recipientes de vidrio para alimentos, medicamentos, cosméticos y otros productos.
- Borosilicato: Es otro tipo de vidrio compuesto por cal sodada, arena y boro y se caracteriza por tener una excelente resistencia al calor. Los artículos elaborados con este vidrio no se derretirán ni se agrietarán si se someten al calor del fuego o de un horno. Se utiliza para tubos de ensayo o vasos de precipitados hasta Pyrex.
- Templado: Este tipo de vidrio tiene la particularidad de que cuando se rompe, se hace añicos sin hacer grandes fragmentos por lo que se utiliza en establecimientos como medida de seguridad. Algunas aplicaciones comunes incluyen ventanas de automóviles, puertas para la regadera, protectores de pantalla e incluso vidrio a prueba de balas.
El vidrio, un material sostenible.
El vidrio es un material que se ha ganado un lugar muy importante en la vida humana y es, además, un producto sostenible. Anteriormente el vidrio era tan valioso que no se tiraba ningún envase de vidrio a la basura, a menos que estuviera roto. Actualmente el vidrio es tan común que nos damos el lujo de desechar envases u otros utensilios de vidrio en perfecto estado.
El vidrio, aunque esté roto, no contamina el medio ambiente ya que no se descompone como otros materiales. Gran parte del vidrio que desechamos es recolectado y se vuelve a fundir para producir nuevos productos. A diferencia del plástico o la espuma de poliestireno que son altamente contaminantes y tardan muchos años en degradarse, el vidrio se puede reutilizar en cualquier aplicación y con cualquier forma.
Otra de las ventajas del vidrio en términos de sostenibilidad es que permite aislar el frío o el calor haciendo que los espacios que habitamos mantengan una temperatura constante y agradable. Esto permite ahorrar en costos de calefacción o aire acondicionado en zonas con temperaturas extremas.
Métodos para la decoración del vidrio.
Cuando el vidrio se ha fabricado y revestido, muchas empresas de cristalería buscarán decorar estos artículos, para lo cual, los métodos más populares son: calcomanías impresas, tampografía, serigrafía e impresión UV.
Calcomanías: Son populares por su fácil aplicación y su bajo costo. En ocasiones se aplican de manera manual, pero en cantidades grandes se puede recurrir a los avances tecnológicos automatizados para etiquetar mediante transferencia de calor. La principal desventaja de este método es que no se pueden personalizar los objetos por separado, así como la calidad del producto final, ya que la etiqueta puede llegar a desprenderse. Este método está perdiendo popularidad debido a que ahora existen técnicas más eficientes, rápidas y económicas.
Cristalería de serigrafía: Con esta técnica se pueden imprimir hasta 10 colores. Este proceso es el más lento en términos del proceso de impresión. Esta técnica se recomienda para diseños grandes con diseños sencillos, aunque también se pueden comprar pantallas más finas con mayor número de mayas para lograr diseños más detallados. La tampografía es otra técnica que se utiliza para diseños detallados en productos más pequeños. La serigrafía puede imprimir imágenes de 360 grados, pero dejará marca o costura.
Impresión digital UV sobre vidrio: Con esta técnica y tecnología se puede imprimir tinta UV a todo color en artículos cilíndricos y cónicos. Uno de los beneficios de la impresión por inyección de tinta es que los productos terminados son de alta calidad y apariencia uniforme. En este proceso, la máquina inyecta la tinta al vidrio. La impresión digital UV sobre vidrio es una tecnología revolucionaria que conduce a resultados rápidos y profesionales a un bajo costo por impresión. La impresión UV digital permite a las empresas producir una imagen de 360 grados sin marcas de registro ni uniones.
Técnicas de Impresión digital sobre vidrio
Actualmente se utilizan tres tecnologías para imprimir imágenes sobre vidrio:
Impresión UV: Utiliza tintas orgánicas que se secan mediante lámparas UV, puede combinar muchísimos colores en un sólo diseño, ya que es una técnica digital y por lo tanto sus costos son bajos. Requiere muy poco tiempo de preparación. Es ideal para trabajar con diferentes diseños y cantidades pequeñas o medianas. Este tipo de impresión tiene menor durabilidad, poca resistencia a impactos y las aplicaciones son limitadas.
Impresión digital con tintas cerámicas: Cuenta con una paleta de colores ilimitada con la que puede recrear prácticamente cualquier imagen. Las tintas son duraderas y pueden imitar texturas como madera, acero o mármol e imprimir diseños complejos, así como degradados e imágenes fotográficas. Los diseños son totalmente flexibles y pueden ir variando sin límites.
Impresión por pantalla: En este sistema, las tintas se transfieren al substrato mediante una plantilla en la que determinadas áreas no dejan pasar la tinta, componiendo así el diseño. Esta técnica aporta durabilidad por lo que es apta para aplicaciones de interiores y exteriores. Tiene la limitante de que sólo se puede trabajar con un máximo de cuatro colores y el costo es más elevado que las técnicas anteriores, por lo que su uso sólo se recomienda para grandes cantidades de hoja de vidrio con el mismo diseño. La técnica requiere un tiempo considerable de preparación.
El arte y la tecnología se fusionan en la impresión digital sobre vidrio
En la antigüedad, los vitrales que se colocaban en los ventanales de iglesias, monasterios y otros edificios importantes eran elaborados a mano, cortando cada una de las piezas, luego uniéndolas con emplomado hasta formar los vitrales que conocemos y que han sobrevivido durante siglos. Sin embargo, esta técnica es muy costosa ya que además de una gran habilidad por parte de los artesanos, requiere mucho tiempo.
Actualmente la impresión digital de vidrio se ha vuelto muy popular en edificios modernos, por ejemplo, en el Hospital Center de Nueva York (EUA), hecho por Estudio HOK (NY). La fachada de este edificio, en la que predomina el vidrio, fue hecha con nuevas técnicas que permiten imprimir diseños sorprendentes y artísticos en el material, pero no sólo eso, sino que también se pueden plasmar patrones y hasta texturas que le dan una versatilidad no vista antes.
Por su alta disponibilidad, su relativo bajo costo y su eficiencia energética, el vidrio es uno de los materiales consentidos de la humanidad, ya que se adapta tanto para interiores como exteriores y tiene amplias posibilidades de diseño. En la industria de la construcción y la decoración, por ejemplo, el vidrio puede emplearse para crear fachadas o superficies con diseños particulares, balcones, balaustradas, suelos, balcones, muros cortina, mobiliario, cocinas y puertas, elementos donde, incluso, puede llegar a imitar estéticamente a otros materiales como mármol o madera.
Qué ofrece Possehl a la industria del vidrio en México
En Possehl, empresa mexicana líder en la comercialización de materias primas de la más alta calidad para satisfacer las necesidades de insumos de 13 industrias, estamos comprometidos y preparados para apoyar en 2021 la recuperación y el crecimiento de la industria del vidrio, brindando a nuestros clientes soluciones logísticas integrales, asistencia técnica y servicio postventa, así como alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades para reactivar la economía nacional.