La industria minerometalúrgica aumenta 1.4%

- México se ubica en los 10 primeros lugares a nivel mundial en la producción de 17 minerales.
- En 2021, el sector minero invirtió 4 mil 246 millones de dólares, significando un aumento del 16.8% respecto a 2020.
La industria minerometalúrgica en México tiene una gran importancia ya que contribuye con el 3.06% del Producto Interno Bruto Nacional, ubicándose entre los 10 primeros lugares a nivel mundial en la producción de 17 minerales siendo el primer productor de plata a nivel global, el segundo en fluorita, tercero en celestita y wollastonita, sexto en zinc, séptimo en sal, octavo en cobre y noveno en oro.
De acuerdo a la encuesta anual del Instituto Fraser, en 2021 México se ubicó en el sexto sitio como destino de inversión en América Latina, y en el sitio 34 a nivel mundial del Índice de Atracción de Inversión; en este último el sector minero invirtió 4 mil 246 millones de dólares en 2021, lo que significó un aumento del 16.8% en comparación con lo invertido en 2020, por lo que el sector se mantiene como una de las ramas productivas que atrae mayor inversión al país.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021 el sector minero-metalúrgico en nuestro país representó el 9.62% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y el 3.06% del PIB Nacional.
En el mismo periodo, se experimentó un repunte importante de los metales industriales no ferrosos por lo que el valor de la producción minero-metalúrgica en México pasó de 281 mil 515.9 millones de pesos en 2020 a 338 mil 187.7 millones de pesos en 2021, lo que representó un aumento de 56 mil 671.8 millones de pesos.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó al cierre de 2021 399 mil 366 empleos directos, mismos que representan un aumento del 7.56% (28,055 empleos) respecto a los registrados en 2020.



¿Quién procesa la información estadística sobre el sector minero-metalúrgico en México?
La Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), es una de las más antiguas e importantes debido a la relevancia que esta actividad tiene en la economía de nuestro país.
Los productos que se divulgan en la EIMM se clasifican en cuatro grupos: Metales Preciosos, Metales Industriales no Ferrosos; Metales y Minerales Siderúrgicos y Minerales no Metálicos, con información sobre el volumen y el valor de la producción.
A partir del año 2000, el INEGI es el único responsable de captar, procesar y divulgar mensualmente la información de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica; lo anterior debido a las modificaciones al artículo 77 del Reglamento de la Ley Minera, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en 1999.
Desde octubre de 2011 la EIMM cuenta con un Sistema de Captura por Internet, que permite suministrar información de manera ágil y segura a cualquier hora durante los 365 días del año y, de esta forma, cubrir las necesidades de los usuarios que demandan información oportuna, veraz y útil.
La industria minerometalúrgica es una actividad económica fundamental, debido a sus aportes en la creación de empleos y generación de divisas, así como abastecedora de insumos a la industria manufacturera, de la construcción y la eléctrica, principalmente.
Para la generación de resultados, la EIMM utiliza dos clasificadores: La división municipal de los Estados Unidos Mexicanos y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).
Las principales minas en México se ubican en los estados de Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Guerrero, Durango, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca. Los principales minerales que se extraen del suelo mexicano son: oro, plata, plomo, cobre, zinc y fierro.
Aumenta la producción minerometalúrgica en México
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción minerometalúrgica en México aumentó 1.4% en 2022 respecto al mes inmediato anterior, sumando dos incrementos mensuales consecutivos. En su comparativo anual, la producción minerometalúrgica avanzó 0.8%.
Si bien la producción ha registrado variaciones positivas desde noviembre, la producción de azufre fue la que más ascendió, con 64.7%, seguida de los pellets de fierro, carbón no coquizable, oro y zinc. Por otro lado, la producción de coque registró una variación negativa de 13.8% anual, la de plomo de 4%, la de fluorita tuvo un retroceso de 2.7% y la de cobre de 1.7%.
Las mineras de oro, mayormente concentradas en Sonora, Zacatecas, Guerrero, Durango y Chihuahua, observaron un aumento en su producción de 2.4% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior. Mientras que, para las mineras de plata, ubicadas principalmente en Zacatecas, Chihuahua, Durango, Sonora y Oaxaca, el aumento fue de 1.3%.
Productos que ofrece Possehl a la industria mineralometalúrgica en México
Possehl es una empresa mexicana, líder en la comercialización de materias primas, atendiendo principalmente a las industrias de siderúrgica, fundición de hierro, fundición de aluminio, refractarios, cerámica, vidrio, plásticos, pinturas, cosméticos, químicos, construcción, alimentos y bebidas, alimentación animal y fertilizantes.
Para la industria mineralometalúrgica en México ofrecemos los siguientes productos:
Aleaciones Maestras: son aleaciones de aluminio con contenidos definidos de otros metales como: boro, estroncio, titanio, fósforo, hierro, manganeso, vanadio, etc. Se producen bajo estrictos controles de calidad, siendo estos logrados sólo por un número reducido de productores en el mundo, entre los que destaca ALEASTUR.
Se utilizan en la industria de fundición de aluminio como aleantes para mejorar determinadas propiedades físicas o mecánicas, que dependiendo del elemento aleante pueden ser dureza, tamaño de grano, entre otras. Son ampliamente usadas en la producción de piezas automotrices, perfilería u otras. Ofrecemos: Aluminio Boro 6 Waffle, Aluminio Estroncio, Aluminio Titanio 10, Aluminio Titanio Boro, Ferro Fósforo 25-75 MM, Manganeso 85 Tabletas, Tabletas de Hierro 80, Tabletas de Manganeso 80, Tabletas de Titanio 75.
Aleaciones nobles: son aquellas con propiedades estables y difíciles de hacer reaccionar, debido a que en su última capa de valencia le faltan electrones y los extrae de sus propias capas internas. Se emplean en la industria de siderurgia y fundición promoviendo dureza, resistencia a elevadas temperaturas y conductividad térmica, por ello mejoran la templabilidad, la resistencia mecánica y corrosiva. Las aleaciones nobles contienen propiedades que permiten a los electrones localizarse dentro de la red cristalina. Ofrecemos: Calcio Silicio, Carburo de Calcio, Ferro Boro, Ferro Fósforo, Ferro Molibdeno, Ferro Niobio, Ferro Vanadio 80 10*50 MM.
Antracita: Es una variedad de carbón mineral con alto contenido de carbón fijo que se obtiene a través de la minería, siendo lavado posteriormente para reducir las impurezas. Es un gran generador de energía química. Una característica importante es su contenido alto y uniforme de carbón fijo, el cual permite reducir el gasto energético y controlar las cenizas o impurezas en el baño metálico. Tiene apariencia de carbón duro, de color negro brillante con un granulado irregular. Ofrecemos Antracita 75 y Atracita 82.
Carboss: es nuestra reconocida marca de productos recarburantes para las industrias de Siderurgia y Fundición. Los Carboss se pueden presentar como antracitas, antracitas calcinadas, coques de petróleo calcinados o coques de petróleo grafitados. Se usan como agentes recarburantes y se caracterizan por su alto contenido de carbón fijo y su baja concentración de impurezas, permitiendo un excelente rendimiento y mejorando el costo-beneficio. Su apariencia es de granulados irregulares de color gris a negro con tonalidades desde brillantes a opacas, sus texturas pueden variar desde la cristalina hasta la porosa. Ofrecemos: Carboss A, Carboss C y Carboss G.
Carburo de Silicio: es un compuesto formado por Silicio y Carbón, primordialmente. El grado metalúrgico forma cristales extremadamente duros, oscuros e iridiscentes que son insolubles en agua y otros solventes. Se emplea en la industria de la fundición y de la siderurgia como aleante y agente exotérmico. Se caracteriza por su poder desoxidante y ayuda a incrementar la vida del revestimiento del horno. Ampliamente utilizado para la producción de hierro gris maleable y dúctil, así como acero. Ofrecemos: Briquetas de SIC 70% 400*190*90, Carburo de Silicio, Carburo de Silicio refractario y Heat Raiser Sic 70% 30*50MM.
Clinker: es el producto obtenido de los hornos de producción de cemento, previo a su molienda. Dependiendo de la composición química del clinker se obtiene el Kerflux, que es la marca registrada de nuestra línea de aluminatos de calcio utilizados como acondicionador de escoria. Los acondicionadores de escoria se utilizan en la industria siderúrgica y de fundición para aumentar la fluidez de la escoria y disminuir los niveles de azufre en el arrabio y el acero. Lo anterior permite ahorros en el tiempo de limpieza de la escoria, así como alargar la vida del refractario. Ofrecemos: Kerflux A, Kerflux B y Kerflux C 3-40 MM.
Coque: es un combustible que se obtiene a partir de la destilación destructiva de determinados carbones minerales. Se caracteriza por su alto contenido de carbón fijo, bajo azufre, alta densidad y baja humedad, por ello, produce una reacción calorífica ideal para altas temperaturas. Ofrecemos: Coque grado fundición y Coque grado metalúrgico.
Ferro cromo: Es una aleación de hierro con cromo. Se emplea como aleante con el fin de mejorar la resistencia mecánica del hierro fundido y aceros. Además, aumenta la templabilidad de los aceros y mejora la resistencia a la abrasión, al desgaste y a la corrosión. Es un componente importante en la producción de aceros inoxidables. Se caracteriza por presentar distintos contenidos de Cr, Si y C, definiéndose según la aplicación requerida. Dependiendo de su contenido de carbón se clasifica en ferro cromo alto, medio o bajo en carbón. Ofrecemos: Ferro cromo 60 alto carbón 10-50 MM, Ferro cromo 62 alto carbón 10-50 MM, Ferro cromo alto y Ferro cromo bajo.
Ferro silicio: es una aleación que tiene componentes princiaples al hierro y al silicio. Se utiliza las industrias de siderurgia y fundición como un aleante y para desoxidar. En la industria Siderúrgica, se utiliza como aleante para aportar resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas. En la fundición se utiliza como aleante para controlar el nivel de Silicio en el baño y en la elaboración de Hierro nodular para hacer la inoculación, ya que acelera la grafitización. También se utiliza para la producción de acero base de silicio para electromotores. En la industria de soldadura por arco se utiliza en algunos recubrimientos de electrodo. Finalmente, se utiliza como materia prima para la elaboración de otras ferroaleaciones. Ofrecemos: Ferro manganeso, Ferro silicio 65% 10*50MM, Ferro silicio 70 0-3 MM y Ferro Silicio 75.
Fluorita: La Fluorita, o fluoruro de calcio, es un mineral que se presenta en cristales cúbicos muy bien formados. Se utiliza en la industria siderúrgica en el vaciado del horno de arco eléctrico, en los hornos de afino y BOF, en proporciones muy controladas, ya que, puede generar ataque al refractario por su composición ácida. Se utiliza como fundente para hacer fluir la escoria. Se caracteriza por contener un mínimo efectivo de 70% de fluorita y por sus diversos grados ácidos, metalúrgicos y cerámicos. Ofrecemos: Fluorita grado metalúrgico.
Inoculantes: son aleaciones de ferrosilicio porcentajes definidos y controlados de uno o más elementos, entre los que se encuentran el aluminio, bario, bismuto calcio, cerio, circonio, estroncio, manganeso, tierras raras y zirconio, según las propiedades que requiera el hierro para la producción de piezas fundidas. Se usa en la fundición para la fabricación de hierros grises y nodulares, ayudando a incrementar el número de nódulos y evitar la presencia de carburos. Ofrecemos: Bacal 75% 1.25 2-10 MM, Bial 60 0.2-0.7 MM, Hial 75%, Hibacal 75%, Himan 65% BA 6 2-10 MM, Hiziman 69 Zr, Inoculante 75% CA, Inomould 70-20 G, Lacal 50 0.2-0.7 MM, Recal, Stron, Ziman 60% ZR 2 2-6 MM,
Metales: son metales de alta pureza química utilizados en las industrias de Siderurgia, fundición de hierro y/o fundición de aluminio. Cada uno de los metales, aluminio, antimonio, bismuto, estaño, magnesio, manganeso, níquel, entre otros, es utilizado con un fin en particular, ya sea como desoxidante, o como aleante para mejorar las propiedades del metal o pieza a producir. Ofrecemos: Aluminio en cono 95 50*70 MM, Antimonio 99, Bismuto Metálico Aguja, Estaño 99.90%, Magnesio metálico, Manganeso electrolítico, Minicono de aluminio 95 22.5*30 MM, y Níquel.
Olivina: La Arena de Olivina es un agregado refractario de alto punto de fusión con expansión térmica baja y uniforme; es un granulado constituido por óxidos de magnesio, silicio y fierro que se utiliza en la industria Siderúrgica y de fundición para la fabricación de moldes, ladrillos, recubrimientos refractarios, entre otros. Ofrecemos: Arena de olivina 45 0-200 um, Olivina AFS 40-45, Olivina calcinada y Olivina EBT.
PAF: también conocido como fluoroaluminato potásico, es una sal inorgánica, en cuya fabricación se emplean afinantes de grano como algunas aleaciones madre. Se utiliza como substituto de bajo coste de las sales fluoradas, así como también en las fundiciones de aluminio para eliminar el contenido de magnesio en el metal y llevarlo a los niveles deseados.
Silicio Metálico: Es un agente de aleación metálico, se caracteriza por ser un material policristalino. Es ampliamente utilizado como semiconductor en la fabricación de aleaciones de aluminio, ya que brinda fluidez, resistencia y soldabilidad. También puede utilizarse en la producción de latón, bronces, acero, aleaciones de cobre, polvos cerámicos y recubrimientos en refractarios.
Además de ofrecer a las industrias mexicanas insumos de la más alta calidad, en Possehl nos enorgullecemos de contar con personal altamente capacitado para brindar a nuestros clientes soluciones logísticas integrales, asistencia técnica, servicio postventa y alternativas de financiamiento adecuadas a las necesidades de nuestros clientes.
En Possehl estamos comprometidos a contribuir a la recuperación de la economía de nuestro país, a la generación de empleos e ingresos que mejoren la calidad de vida y la economía de las familias mexicanas.