Las tarifas spot presentan una caída significativa en 2022

- Las tarifas spot de fletes marítimos entre China y Estados Unidos están alcanzando nuevos mínimos en 2022.
- Las tarifas del flete marítimo a largo plazo siguen siendo más altas que las tarifas spot, pero esto podría cambiar en cualquier momento.
Los fletes spot o al contado son fletes únicos para viajes únicos, a diferencia de los fletes negociados por mayores períodos de tiempo, donde las tarifas se fijan en relación a mayores volúmenes de carga. Estas tarifas se aplican en el transporte marítimo de mercancías.
La pandemia causada por el Covid, no sólo ocasionó una crisis sanitaria a nivel mundial, además paralizó las industrias, el comercio internacional se vio restringido y millones de personas perdieron sus empleos o disminuyeron sus ingresos por lo que el presupuesto familiar ha tenido que ser gastado con mucho más cuidado que antes de la pandemia, dando prioridad a productos básicos de primera necesidad.
A pesar de la pandemia, 2021 fue un año que reportó enormes ganancias para las empresas navieras que transportan mercancías por todo el mundo. CMA CGM la tercera naviera más grande del mundo dijo que dejará de aumentar las tarifas spot de inmediato, incluso si las tarifas siguen al alza y que esta nueva política regirá hasta el 1 de febrero de 2022, dado que buscan priorizar las relaciones a largo plazo con sus clientes. El anuncio de tarifas corresponderá a todas las marcas del grupo, incluidas CNC, Containerships, Mercosur, ANL y APL y desde luego la misma CMA CGM.

“CMA CGM también está invirtiendo fuertemente para fortalecer su oferta de servicios. El Grupo ha aumentado la capacidad de su flota operada en un 11% desde el 31 de diciembre de 2019, mediante la incorporación de nuevos buques y la compra de buques de segunda mano. Durante los últimos 15 meses, el Grupo también ha aumentado su flota de contenedores en 780.000 TEU”, dijo CMA CGM.
La naviera francesa también informó en junio una ganancia neta del primer trimestre de 2021 de US$2.1 mil millones, un aumento de más del 2.000% en comparación con el primer trimestre de 2020.
Excesos de inventario y aumento de la inflación
Las principales cadenas comerciales en todo el mundo han anunciado que en 2022 tienen excesos de inventario y que la confianza de los consumidores ha disminuido en los últimos meses debido al aumento de la inflación. No es de sorprender que, ante una menor demanda de productos por parte de los consumidores, las tarifas spot de fletes marítimos entre China y Estados Unidos estén alcanzando nuevos mínimos en 2022, según reporta la empresa Shipping and Freight Resource.
“Las tarifas puntuales de flete marítimo continúan cayendo rápidamente. El índice SHIFEX muestra que los fletes desde China a la Costa Oeste de Estados Unidos han bajado a menos de US$7.000/FEU, mientras que, desde China a la Costa Este de Estados Unidos, está disminuyendo a menos de US$9.000/FEU. Las siglas FEU, corresponden a Forty Equivalent Unit que es una unidad de transporte de un contenedor, equivalente a 40 pies de longitud.
Para dimensionar lo drástico en la caída de los precios de las tarifas spot, la consultora Drewry, situó el precio medio de transporte de un contenedor de 40 pies por encima de los US$10.083, en 2021, representando un incremento del 309% más que en el mismo periodo de 2020.
En 2022, el gasto de los consumidores en el retail parece estar en un punto de inflexión, esto es que, en lugar de aumentar la demanda de productos, esta ha disminuido lo que inevitablemente reduce los volúmenes totales que arriban a tierra y se espera que esto haga que los precios bajen aún más en el futuro, dijo Shabsie Levy, CEO y fundador de Shifl, Plataforma de carga y cadena de suministro todo en uno y shifl.capital: solución bancaria moderna creada para la cadena de suministro.
El retail es un término de origen inglés utilizado para describir la venta por menor y directa de productos a clientes finales para su consumo y no para revender. Este tipo de negocios tienen como objetivo vender a múltiples clientes un stock que es masivo.
“La caída en las tarifas de flete contribuirá en gran medida a ayudar a combatir la creciente inflación. El problema del aumento de las tarifas de flete y la inflación ha sido un tema importante de discusión en los mercados de los EE.UU., incluidos los esfuerzos del gobierno y el Congreso que han tratado activamente de reducir las tarifas de flete marítimo, a partir de la reciente aprobación de la Ley de Reforma del Transporte Marítimo de 2022 (OSRA22), con el objetivo de reducir los costos de los artículos de uso diario y frenar las altas tasas de inflación”, dijo Levy.
Por otro lado, los nuevos pedidos de importación también se han desacelerado, lo que indica que habrá un período prolongado de volúmenes que se mantendrán por debajo de lo esperado. Si bien había una gran expectativa respecto al aumento de exportaciones con la reapertura del Puerto de Shangái, en China, esto finalmente no se concretó.
Si bien las tarifas del flete marítimo a largo plazo siguen siendo más altas que las tarifas spot, para asegurar el servicio a los clientes, es posible que no dure mucho y las tarifas a largo plazo se reajusten cuando los beneficiarios de la carga se den cuenta de que las tarifas spot continúan cayendo en cascada, podrían renegociar sus contratos con las líneas navieras.
Por otro lado, Levy asegura que, dado que los pedidos de importación no se mantuvieron fuertes a mediados de junio, que normalmente es una temporada alta regular y la decisión de China en aferrarse a las medidas Cero-COVID, podría generar incertidumbre en los flujos de importación, e impactar negativamente en las tarifas de los fletes en el transcurso de 2022.
Retrasos en tiempos de entrega
Debido a la pandemia, las restricciones sanitarias e incluso la incertidumbre causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, el comercio internacional se ha reducido drásticamente, las colas de los buques que esperan en los puertos de Los Ángeles y Long Beach se han reducido drásticamente a solo 25 buques en 2022, muy lejos del máximo histórico de 109 naves registrado en enero de 2021, lo que refleja que la demanda de importación del retail se está enfriando y es posible que la tendencia continúe así al menos en lo que resta de este año.
Además de la disminución en la demanda de productos, la gran cantidad de interrupciones en la producción en China debido a las estrictas restricciones de la política Cero-COVID es otra causa de la caída en los volúmenes de productos chinos que llegan a los puertos de Estados Unidos.
Aunado a lo anterior, el creciente tránsito de buques hacia la Costa Este de Estados Unidos, inevitablemente condujo a mayores tiempos de entrega de carga a medida que aumentaban las colas de buques en el puerto de Nueva York. Los plazos de entrega de la carga aumentaron de aproximadamente 51 días en enero de 2022 a 56 días en mayo de 2022, siendo estos retrasos en los tiempos de entrega uno de los factores que afectan la acumulación de inventario en muchos minoristas.
Perspectivas en el corto y mediano plazo
Los especialistas en el ramo como Shabsie Levy prevén que el aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, es otro golpe al consumo. Aunado a lo anterior las tasas hipotecarias que también han subido significativamente desde 2021, pueden ocasionar la desaceleración en la industria de la construcción de viviendas, lo que reduce aún más el gasto minorista relacionado.
Shabsie Levy, comenta también que el sistema de distribución de mercancías en Estados Unidos está repleto de productos sin vender. Los inventarios comerciales aumentaron en 2022 casi 18% respecto al año 2021. Los inventarios en los minoristas no automotrices aumentaron un 20%. Empresas como Target, Walmart, Costco, incluso el poderoso Amazon, reportan en 2022 ganancias decepcionantes y están rebajando los precios de las mercancías con tal de sacarlas de sus inventarios lo más pronto posible.
El economista Marc Levinson escribió en su cuenta de LinkedIn que “los mayoristas, una categoría que incluye a empresas que importan de todo, desde lavadoras hasta teléfonos inteligentes para la venta en Estados Unidos, muestran la misma tendencia”, en relación a la saturación de sus inventarios y la necesidad de sacarlos lo más pronto posible reduciendo al máximo los precios de venta.
La razón del exceso de inventario es bastante simple, ya que los consumidores han dejado de gastar, especialmente en productos que no corresponden a la canasta básica. Mientras se relajan las medidas sanitarias en todo el mundo y los consumidores regresan poco a poco a sus hábitos de consumo previos a la pandemia, la inflación en la mayoría de las economías del mundo ha mermado el poder adquisitivo de las familias y la venta de viviendas y bienes de consumo se han estancado aún más, agrega Levinson que coincide con la evaluación de Levy de Shiftl.