sulfato ferroso

El sulfato ferroso se utiliza en diversas industrias como en la medicina, alimentaria, horticultura, pinturas, textil, construcción, ganadería, entre otras. Algunos de sus principales usos son: el tratamiento de aguas, la alimentación animal, suplementos alimenticios para humanos, como fertilizante y como catalizador. Por lo que existen dos tipos de Sulfato Ferroso que son los más empleados, el de Calidad Alimentaria y el de Grado Agricultura.

¿Qué es el sulfato ferroso?

El sulfato ferroso o de hierro es un compuesto químico iónico de fórmula (FeSO4). También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro, melanterita o Szomolnokita. Se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada (FeSO4•7 H2O), en forma de cristales monoclínicos de color azul-verdoso.

El sulfato ferroso se utiliza en diversas industrias como en la medicina, alimentaria, horticultura, pinturas, textil, construcción, ganadería, entre otras. Algunos de sus principales usos son: el tratamiento de aguas, la alimentación animal, suplementos alimenticios para humanos, como fertilizante y como catalizador. Por lo que existen dos tipos de Sulfato Ferroso que son los más empleados, el de Calidad Alimentaria y el de Grado Agricultura.

 

Importancia del hierro en el cuerpo humano

El hierro, ion metálico inorgánico, es un componente esencial para el organismo ya que es necesario para formar la hemoglobina de la sangre y para realizar procesos oxidativos de los tejidos. El cuerpo humano contiene alrededor de 4.0 g de hierro; de ellos, 65 a 70% está en la hemoglobina.

Por lo general, podemos adquirir suficiente hierro de los alimentos que consumimos para cubrir las necesidades de nuestro organismo que son: de 1.0 mg diario en el adulto y en la mujer no menstruante; de 2.0 mg en la mujer menstruante, y de 3.0 mg o más durante el embarazo.

Cuando las personas no obtienen suficiente hierro de los alimentos pueden presentar anemia la cual debe tratarse con suplementos de hierro ya sea en cápsulas o inyectado.  La absorción del hierro en el cuerpo disminuye en presencia de tetraciclinas, antiácidos y cuando se toma con té, pero aumenta cuando se acompaña de vitamina C. Para evitar náuseas e irritación gástrica en personas sensibles a este elemento, se recomienda ingerirlo después de los alimentos.

Con la administración oral de preparados de hierro, la concentración normal de hemoglobina se recupera en 10 semanas y, a veces, es necesario un tratamiento de tres a seis meses para reponer los depósitos o reservas del organismo.

SULFATO FERROSO POLVO
sorbato potasio granular
Usos del sulfato de hierro

En la medicina, el sulfato ferroso se utiliza para mejorar la nutrición en personas que presentan anemia, la cual se origina por la falta de hierro en la sangre y puede conducir a fallas generalizadas en el organismo. Para complementar la demanda de hierro de nuestro organismo, muchos productos que consumimos actualmente están enriquecidos con hierro como la leche, las pastas, galletas, entre otros.  Sin embargo, el consumo de hierro para tratar la anemia puede tener efectos secundarios en las personas, como náuseas y molestias epigástricas después de ingerirlo. Estos síntomas se pueden minimizar si se ingiere antes de dormir o después de consumir alimentos.

En la industria de las pinturas, el sulfato ferroso se usa en la fabricación de tintas, especialmente la tinta ferrogálica de hierro. El sulfato ferroso puede usarse también en la industria de la construcción para teñir el hormigón de un color amarillento oxidado y grandes cantidades de esta sal se usan como agente reductor, sobre todo para la reducción de cromatos en cemento. Los carpinteros usan disoluciones de sulfato ferroso para teñir la madera de arce con un matiz plateado.

En la industria textil, también se usa como mordiente en la coloración de la lana de ovejas, llamas y otros animales para la posterior confección de prendas de vestir. Desde el Siglo 18, se han empleado dos técnicas, una de ellas consiste en la aplicación directa de colorante índigo; la otra se conoce como Azul de China, la cual emplea sulfato ferroso. Ambas técnicas se siguieron utilizando hasta el siglo 19.

En la horticultura, el sulfato de hierro se utiliza como acondicionador del césped y para eliminar los musgos. En micología, ciencia dedicada al estudio de los hongos, se utiliza para identificar algunas setas, por ejemplo, dentro de las russulas se distingue la Russula cyanoxanthade las otras russulas que si reaccionan con el sulfato de hierro.

En la agricultura, el sulfato de hierro se aplica cuando cultivamos plantas acidófilas (arces, camelias, azaleas, magnolias, entre otras), en tierras con un pH que es mayor a 6, y cuando usamos un agua de riego que tiene mucha cal para prevenir la aparición de clorosis.

En la segunda mitad del siglo 19, el sulfato ferroso se empleó en la industria de la fotografía como revelador fotográfico de imágenes por el proceso al colodión húmedo. A veces se añade sulfato ferroso al agua de enfriamiento que circula a través de los tubos de latón de un condensador de turbina para que resistan la erosión y proteger el recubrimiento del interior de estos tubos.

¿Cómo se obtiene el sulfato de hierro?

En la industria de la metalurgia, en el proceso de acabado del acero antes de la galvanoplastia o el recubrimiento, la lámina, hoja o barra de acero se pasa por un baño decapante de ácido sulfúrico. Este tratamiento produce grandes cantidades de sulfato de hierro.

Otra fuente de grandes cantidades de esta sustancia es la producción de dióxido de titanio a partir del mineral ilmenita. Comercialmente, el sulfato de hierro se prepara por oxidación de la pirita, o tratando hierro con ácido sulfúrico.

Principales países productores del mineral de hierro

Australia fue en 2020 el principal país productor de mineral de hierro a nivel global, con un total de 900 millones de toneladas métricas. Esta cifra supone alrededor de un 37% de la producción mundial, cercana a 2.400 millones de toneladas métricas en ese mismo año. Aparte de ser el principal productor, Australia es también el país con mayores reservas de minerales de hierro.

 

Después de Australia, en el panorama mundial, se encuentra Brasil con 400 millones de toneladas métricas; China con 340 y la India con 230. Muy por debajo siguen Rusia con 95, Sudáfrica con 71, Ucrania con 62, Canadá y Estados Unidos 37 cada uno, y Suecia con 35.

 

Empresas líderes en la extracción de minerales de hierro en Australia

 

Rio Tinto, Vale y BHP son las principales empresas mineras dedicadas a la extracción de mineral de hierro. BHP cuenta con su sede principal en Melbourne, Australia, y su producción del mineral superó los 248 millones de toneladas en 2020. Dicha empresa se situó, en ese mismo año, como la segunda compañía minera con mayores ingresos, sólo por detrás de Glencore.

Tendencias mundiales del precio del hierro

Si bien el precio del hierro continúa fluctuando, su costo depende principalmente de la demanda del acero ya que la mayor parte del hierro se utiliza en la metalurgia para la fabricación de acero.  En 2015, una tonelada seca de mineral de hierro costaba menos de 56 dólares, en 2011 llegó 168, en 2014 el precio medio fue de 74 dólares por tonelada. Además, se estima que el precio del hierro se sitúe en torno a los 71,5 dólares por tonelada seca al cierre de 2025.

Esta fluctuación en los precios del mineral de hierro afecta directamente a las industrias químicas que utilizan el mineral como insumo para la elaboración de otras materias como el Sulfato de Hierro y el Carbonato Ferroso, entre otros insumos.

 

Productos y servicios de Possehl para la industria mexicana.

Possehl, es una empresa mexicana líder en la comercialización de materias primas de la más alta calidad para satisfacer las necesidades de insumos de 13 industrias en México, atendiendo principalmente a las industrias de siderúrgica, fundición de hierro, fundición de aluminio, refractarios, cerámica, vidrio, plásticos, pinturas, cosméticos, químicos, construcción, alimentos y bebidas, alimentación animal y fertilizantes.

A pasar de la pandemia mundial, estamos preparados para satisfacer las necesidades de materias primas de las industrias ganadera y siderúrgica que utilizan Sulfato de Hierro en sus procesos productivos, ya que contamos con alianzas con proveedores de talla mundial.

Nuestros productos para estas industrias son:

SULFATO FERROSO GRANULAR: Sal de fierro (II) de fórmula FeSO4, forma monohidratada en forma granular de color que varía de tonos amarillos a verdes. Es estable en condiciones normales de uso y almacenamiento. En cualquiera de sus formas hidratadas pierde agua en contacto con el aire seco y bajo exposición a la humedad se oxida formando un recubrimiento marrón de sulfato de hierro (III) el cual es muy corrosivo. Se utiliza en la industria ganadera para la alimentación animal.

CARBONATO FERROSO EN POLVO: Sal de hierro (II) de fórmula FeCO3.H2O (monohidratado) en forma de polvo color café. El carbonato de fierro (II) es un mineral ​perteneciente al grupo de la calcita y es uno de los principales minerales de hierro conocidos. Se presenta en un color de pardo amarillento a gris, también presenta un lustre vítreo, sedoso y nacarado. También se le conoce como siderita que es un mineral pesado con composición de carbonato de hierro y un ordenamiento interno hexagonal. Este producto se utiliza en la industria siderúrgica.

Nuestros almacenes están ubicados estratégicamente para facilitar la entrega de las materias primas a nuestros clientes. Contamos con personal altamente capacitado para brindarles soluciones logísticas integrales, asistencia técnica y servicio postventa, así como alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades.

En Possehl, buscamos contribuir a la reactivación de las industrias, a la recuperación de los empleos e ingresos para el bienestar de las familias mexicanas.