Oxido de magnesio – resistencia y estabilidad en altas temperaturas

La principal aplicación del óxido de magnesio es como material refractario que es aquel que es física y químicamente estable cuando se somete a altas temperaturas. Se estima que, a nivel mundial, la industria refractaria consume alrededor del 56% de la magnesia en los Estados Unidos, mientras que el 44% restante se utiliza en la agricultura, la industria química, la industria de la construcción, y otras aplicaciones industriales.
-
- El Óxido de Magnesio se emplea principalmente en la producción de materiales refractarios, por su resistencia y estabilidad en altas temperaturas.
- También se emplea en otras industrias como la construcción, alimentación animal, químicos y farmacéutica.
¿Qué es el óxido de magnesio?
El óxido de magnesio (MgO), o magnesia, es un compuesto químico mineral sólido higroscópico blanco que se produce en la naturaleza como periclasa y es una fuente de magnesio. Forma hidróxido de magnesio en presencia de agua, pero puede ser revertida por calentamiento para separar la humedad.
El óxido de magnesio se conoce históricamente como magnesia alba (literalmente, el mineral blanco de Magnesia – otras fuentes dan magnesia alba, como el MgCO3), para diferenciarlo de la magnesia negra, un mineral negro que contiene lo que hoy se conoce como óxido de manganeso.



El óxido de magnesio se produce de manera espontánea a partir de magnesio metálico en contacto con el oxígeno del aire. La calcinación a diferentes temperaturas produce óxido de magnesio con diferente reactividad. Las propiedades del óxido de magnesio obtenido por calcinación son altamente dependientes de la temperatura a la que se lleva a cabo:
Entre 700 °C y 1000 °C, se obtiene un producto de una amplia variedad de aplicaciones industriales, tales como pigmento para pintura, relleno para papel y otros materiales sintéticos. A este tipo de magnesia en forma reactiva, a veces se le llama magnesia cáustica.
Entre 1000 °C y 1500 °C, se obtiene un producto químicamente menos reactivo que es utilizado principalmente en aplicaciones que requieren un lento deterioro, por ejemplo, en fertilizantes y suplementos alimenticios para el ganado.
Entre 1500 °C y 2000 °C, la magnesia obtenida se denomina “sinterizada” y es muy estable, incluso a alta temperatura. Su principal uso es como material refractario y se utiliza en ladrillos para hornos, crisoles de revestimiento interno utilizados en la metalurgia y retardante de llama para la industria de la construcción, entre otros.
¿Cuáles son los principales usos del óxido de magnesio?
La principal aplicación del óxido de magnesio es como material refractario que es aquel que es física y químicamente estable cuando se somete a altas temperaturas. Se estima que, a nivel mundial, la industria refractaria consume alrededor del 56% de la magnesia en los Estados Unidos, mientras que el 44% restante se utiliza en la agricultura, la industria química, la industria de la construcción, y otras aplicaciones industriales.
Cemento: El óxido de magnesio (MgO) es uno de los parámetros de calidad en la fabricación del cemento Portland en plantas de proceso seco. Si se agrega demasiado MgO, el cemento puede llegar a ser expansivo. La composición química de los cementos se da siempre en forma de óxidos.
Agricultura: El contenido de magnesio de un fertilizante se da en forma de óxido de magnesio (MgO). Para pasar de Mg a MgO sólo hay que multiplicar la concentración de Mg por el factor de conversión 1,658.
Desecante: El MgO es un desecante relativamente pobre, pero debido a que neutraliza a los ácidos de óxido de azufre que se generan en el proceso Kraft, es utilizado en muchas bibliotecas para preservar libros.
Medicina: En medicina, el óxido de magnesio en suspensión acuosa (leche de magnesia) se utiliza como antiácido para tratar malestares estomacales o síntomas de la indigestión y como un laxante a corto plazo. Los efectos secundarios del óxido de magnesio pueden incluir náuseas y calambres. En cantidades suficientes para obtener un efecto laxante, los efectos secundarios del uso a largo plazo incluyen enterolitos que resultan en obstrucción intestinal.
Productos que ofrece Possehl
En Possehl, empresa mexicana líder en la comercialización de materias primas para 13 industrias en México, entre ellas siderúrgica, fundición de hierro, fundición de aluminio, refractarios, cerámica, vidrio, plásticos, pinturas, cosméticos, químicos, construcción, alimentos y bebidas, alimentación animal y fertilizantes.
Para las industrias que utilizan óxido de magnesio y otros derivados en sus procesos productivos, ofrecemos los siguientes productos:
BRIQUETAS DE MGO: Briquetas de óxido de magnesio y un contenido definido de carbón o cal comprimidos utilizadas como acondicionador de escoria en la industria siderúrgica. Se utiliza un aglutinante para asegurar una compresión resistente y estable, así como para reducir la absorción de humedad.
MAGNEDOX: Es un óxido de magnesio (MgO) de alta pureza utilizado como acondicionador de escoria en la industria siderúrgica. La calcinación se lleva a cabo a distintas temperaturas, obteniéndose productos con distintos grados de pureza y tamaño de los cristales de óxido de magnesio que se forman (periclasa sintética), lo que a su vez influye en la densidad y la reactividad química.
MAGNEDOX C: Óxido de magnesio (MgO) obtenido por la calcinación de carbonato de magnesio y su posterior fusión en un horno de arco eléctrico. Se utiliza principalmente en la industria siderúrgica y de la fundición como acondicionador de escoria, lo que ayuda a evitar el ataque prematuro de los refractarios.
MAGNEDOX CCM: Óxido de magnesio (MgO) cáustico calcinado es obtenido a partir de la calcinación de magnesita natural. Se utiliza principalmente en la industria de premezclas minerales para nutrición animal y la industria agrícola, aunque también es utilizado en la industria refractaria.
MAGNEDOX DBM: Óxido de magnesio (MgO) calcinado a muerte a altas temperaturas para obtener un producto puro y con bajas impurezas. Se utiliza principalmente en la industria refractaria para la producción de refractarios básicos, ya sea ladrillos, masas, etc. También se utiliza en la industria de premezclas para nutrición animal como una fuente de magnesio.
MAGNEDOX MS: Óxido de magnesio (MgO) calcinado a muerte obtenido a partir de magnesita natural. La calcinación se lleva a cabo a distintas temperaturas, obteniéndose productos con distintos grados de pureza y tamaño de los cristales de óxido de magnesio que se forman (periclasa sintética), lo que a su vez influye en la densidad y la reactividad química. Se utiliza en la industria de producción de refractarios.
MAGNEDOX REC: Óxido de magnesio (MgO) obtenido por recuperación de ladrillos refractarios base magnesia. Al ser un producto “reciclado”, tiene una menor pureza, pero mantiene las propiedades deseadas de MgO. Se emplea en premezclas minerales como fuente de magnesio para nutrición animal y también se emplea en la fabricación de refractarios, entre otros usos.
MAGNESITA: Óxido de magnesio (MgO) calcinado a muerte a altas temperaturas para obtener un producto puro y con bajas impurezas. El Magnedox DBM es principalmente utilizado en la industria refractaria para la producción de refractarios básicos, ya sea ladrillos, masas, etc. También se utiliza en la industria de premezclas para nutrición animal como una fuente de magnesio.
MAGNESITA ELECTROFUNDIDA: Óxido de magnesio (MgO) obtenido por la calcinación y posterior fusión del óxido de magnesio natural para obtener productos de muy alta pureza y estructura cristalina. Se utiliza en la industria refractaria para la producción de refractarios básicos de alta calidad.
Ventajas competitivas de Possehl frente a otros proveedores
A pesar de las dificultades causadas por la pandemia, Possehl ha establecido nuevas alianzas. Gracias a los acuerdos de distribución, exclusividad, agencia y suministro que tenemos con diferentes compañías líderes de todo el mundo, podemos ofrecer una amplia gama de productos y especialidades en exclusiva a nuestros clientes.
Además, en Possehl contamos con una red de bodegas y almacenes estratégicamente ubicados en México, así como una flotilla propia de autotransporte de carga para facilitar la entrega de las materias primas a nuestros clientes.
Actualmente contamos con oficinas y centros de distribución ubicados estratégicamente en distintos estados del país como la Ciudad de México, Estado de México, Coahuila, Tamaulipas y Monterrey, para facilitar la distribución de las materias primas a nuestros clientes; así como presencia con oficinas en otros países como Colombia, Venezuela y China, para garantizar la importación de las materias primas que requieren las industrias de nuestro país.
Así mismo nos enorgullecemos de contar con personal altamente capacitado para brindarles soluciones logísticas integrales, asistencia técnica, servicio postventa y alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades.
Como Empresa Socialmente Responsable, hemos mantenido los empleos de nuestros colaboradores y apoyamos a organizaciones sociales, artesanos y otras personas que se vieron afectados por la pandemia o por desastres naturales.
Nuestra capacidad de servicio, experiencia e infraestructura en la región, nos permiten ofrecer a nuestros clientes soluciones confiables y garantías de suministro, con lo cual esperamos contribuir a reactivar la economía en el país, generar empleos y bienestar para las familias mexicanas.
Por nuestro alto desempeño en la gestión de negocios y los resultados financieros en 2020, Possehl fue reconocida por Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey entre las 101 Mejores Empresas Mexicanas.