ÁCIDO CÍTRICO ANHIDRO
Ácido orgánico que se produce a partir de la fermentación de sustratos de glucosa y/o sucrosa. Se presenta como un sólido cristalino blanco o incoloro.
El producto tiene una presentación como un sólido cristalino blanco o incoloro, en sacos de: 25 Kg, Pallets de 1 TM.
Inicia sesión para descargar las hojas técnicas
Categorías: Acidulantes, Refractarios, Químicos, Alimentos y bebidas
Descripción
Son aditivos alimentarios que ayudan a controlar o regular la acidez o alcalinidad de un alimento, ya sea para fines de conservación o bien, para la modificación organoléptica o funcional del alimento. Su función es importante para el procesamiento, sabor y seguridad alimenticia; el control inadecuado del pH puede resultar en el surgimiento de bacterias indeseables en el producto causando riesgos a la salud o, simplemente, el detrimento del alimento.
Su fórmula química es: C6H807
ANÁLISIS QUÍMICO
Composición – Especificación
Ácido Cítrico 99.5-100.5 %
Humedad 1.0 Máx.
Sulfatos 150.0 ppm Máx.
Cenizas sulfatadas 0.1 % Máx.
Oxalato 360.0 ppm Máx.
Substancias carbonizables Pasa la prueba BP
Usos y aplicaciones
- Se usa para dar o acentuar sabores específicos. Nuestro paladar es capaz de reconocer sólo grandes diferencias en el pH en los sistemas alimenticios complejas. Un producto ácido tiene un gusto agrio, mientras que un producto alcalino tiene un gusto amargo.
- Inhiben reacciones químicas que ocasionan oscurecimiento y retardan el proceso de oxidación al secuestrar metales como hierro y cobre en presencia de diversos tipos de compuestos antioxidantes, como el butilhidroxitolueno (BHT), el butilhidroxianasol (BHA) y los compuestos del grupo de la vitamina E, llamados tocoferoles, entre otros.
- Actúan como agentes que producen la hidrólisis de la sacarosa y del almidón.
- Son promotores, junto con la sacarosa, de la gelificación de la pectina, como en el caso de las mermeladas y jaleas frutales.
- Dan un sabor característico a determinados alimentos.
- Disimulan el exceso de dulzor de algunos alimentos o bebidas.
- Pueden aumentar la actividad de muchos aditivos que son antioxidantes.
- Estas sustancias pueden funcionar como neutralizante o de equilibrador del efecto de los ácidos, tal como es el caso del bicarbonato.
- Este producto es usado frecuentemente en la panificación, ya que se libera dióxido de carbono, que promueve el crecimiento de las masas.
- Pueden influir de forma importante en la conservación de los productos, evitando el crecimiento microbiano y también contribuyendo en la retención de compuestos volátiles, conservando por más tiempo las propiedades sensoriales de los productos.
Productos relacionados
ÁCIDO CÍTRICO MONOHIDRATADO
ÁCIDO FUMÁRICO GRADO ALIMENTO
CITRATO DE POTASIO 20-100 MALLAS
CITRATO DE SODIO
FOSFATO MONOAMONICO
El fosfato monoamónico (MAP por sus siglas en inglés), es un fertilizante sólido, cristalino de gran pureza y solubilidad. Contiene un 12% como mínimo de nitrógeno amoniacal y 60% de anhídrido fosfórico cómo mínimo, totalmente soluble en agua.
El producto tiene una presentación sólida cristalina, en sacos de: 25 KG
HEXAMETAFOSFATO DE SODIO
Este producto es una mezcla de metafosfatos poliméricos, de los cuales el hexámero es el componente primario y usualmente es el compuesto al que se hace referencia con este nombre. Se llama más correctamente polimetafosfato de sodio.
El producto tiene una presentación como polvo blanco, inodoro e insaboro en sacos de: 25 kg
SORBATO DE POTASIO
TRIPOLIFOSFATO DE SODIO GRADO ALIMENTICIO
También denominado STPP (Sodium TriPolyPhosPhate) o TPFS (TriPoliFosfato de Sodio), se trata de la sal de sodio del polifosfato penta-anión de fórmula estructural . Grado alimento de acuerdo con la norma GB25566-2010. Se presenta como un polvo blanco, ligeramente higroscópico.
El producto tiene una presentación como sal en gránulos blancos, ligeramente higroscópicos en sacos de: 25 KG, 1 TM PALLET