vacas en el establo

El Sulfato de Potasio (K) es un elemento relativamente abundante en la corteza terrestre y se utiliza principalmente como fertilizante para plantas, por lo que la producción de fertilizantes potásicos se lleva a cabo en todo el mundo.

Sin embargo, el sulfato de potasio, K2SO4, raramente se encuentra en forma pura en la naturaleza. Por lo general está naturalmente mezclado con sales que contienen magnesio (Mg), sodio (Na), y cloro (Cl), por lo que estos minerales requieren de un proceso adicional para separar sus componentes.

Históricamente, el sulfato de potasio (K2SO4) era fabricado a través de la reacción de Cloruro de potasio (KCl) con ácido sulfúrico. Sin embargo, posteriormente se descubrió que otros minerales terrestres podrían ser manipulados para producir K2SO4 y, desde entonces, es el método más común de producción. Por ejemplo, minerales naturales que contienen K (como la kainita y schoenita) se extraen y lavan cuidadosamente con soluciones salinas para remover subproductos y producir sulfato de potasio (K2SO4).

Un proceso similar se utiliza para extraer K2SO4 del Gran Lago Salado en Utah, y de depósitos minerales subterráneos. En Nuevo México (EE.UU.), el K2SO4 es separado de los minerales de langbeinita haciéndola reaccionar con una solución de Cloruro de potasio (KCl), que remueve los subproductos como el magnesio y libera el Sulfato de potasio (K2SO4). En muchas partes del mundo se utilizan técnicas similares de procesamiento, dependiendo de las materias primas disponibles.

borreguito
searles valley minerals
El sulfato de potasio se emplea como fertilizante para mejorar el rendimiento y la calidad de las plantas que crecen en suelos que no contienen los nutrientes esenciales para el óptimo desarrollo de las plantas. La mayoría de los fertilizantes potásicos provienen de antiguos depósitos de sal localizados alrededor del mundo.

La palabra “potasa” es un término general que más frecuentemente se refiere al cloruro de potasio (KCl), pero es también aplicado a todos los demás fertilizantes potásicos, como el sulfato de potasio (K2SO4), normalmente denominado como sulfato de potasa o SOP.

 

Uso agrícola del sulfato de potasio

Las concentraciones de Potasio (K) en el suelo son generalmente demasiado bajas para permitir un saludable crecimiento vegetal. El potasio es un elemento necesario para cumplir con muchas funciones esenciales en las plantas tales como activar reacciones enzimáticas, sintetizar proteínas, formar sacarosa y otros azúcares, y regular el flujo de agua en las células y hojas.

El K2SO4 es una excelente fuente para la nutrición de las plantas. La porción potásica del K2SO4 no es diferente a la de otras fuentes de fertilizantes potásicos. Sin embargo, también aporta una fuente valiosa de azufre (S), que es a veces es insuficiente en el suelo para el crecimiento vegetal. El azufre es un elemento requerido para la síntesis de proteínas y el funcionamiento enzimático. Hay ciertos suelos y cultivos donde la aplicación de Cloruro (Cl) debe ser restringida. En estos casos, el K2SO4 es una fuente de potasio (K) muy aconsejable.

El K2SO4 posee solo un tercio de la solubilidad del KCl, por lo que no es comúnmente disuelto para la aplicación a través de agua de riego a menos que haya necesidad de aportar azufre (S).

El sulfato de potasio para uso como fertilizante se encuentra disponible de manera comercial, con diversos tamaños de partículas. Las partículas finas (<0.015mm) son utilizadas para realizar soluciones para riego o aplicaciones foliares ya que se disuelven más rápidamente. Las aplicaciones foliares de K2SO4 son una opción conveniente para aplicaciones adicionales de K y S para las plantas, complementando a los nutrientes tomados desde el suelo. Si la concentración es muy elevada, puede producir daño foliar en los cultivos.

 

Prácticas de manejo del sulfato de potasio

 El sulfato de potasio (K2SO4) es frecuentemente utilizado para cultivos donde el Cloruro (Cl) que posee el cloruro de potasio (KCl) no es deseable. El índice salino del K2SO4 es menor comparado con otras fuentes comunes de K, es decir que incrementa menos la salinidad total por unidad de K. El valor de salinidad (Conductividad Eléctrica, CE) de una solución de K2SO4 es menor a un tercio de la CE para concentraciones similares de soluciones de KCl (10 mmol/L).

Donde son necesarias altas dosis de K2SO4, generalmente se recomienda fraccionar la aplicación en dosis múltiples. Esto ayuda a evitar la acumulación de excedentes de K por la planta y también minimiza cualquier daño salino potencial.

 

Posselh distribuidor exclusivo en México de Searles Valley Minerals.

Con el fin de ampliar nuestro portafolio de materias primas para las industrias química y de alimentos, en 2021 establecimos una alianza con Searles Valley Minerals, para distribuir sus productos, de manera exclusiva, en México.

La empresa Searles Valley Minerals procesa soluciones de salmuera del Lago de Searles para producir ácido bórico, carbonato de sodio, sulfato de sodio, sulfato de potasio, varias formas especiales de bórax y sal. A diferencia de otras técnicas de minería, como la minería a cielo abierto, sus tres instalaciones en el Valle de Searles utilizan un proceso único y ecológico que comienza con la minería de soluciones.

Los productos de Searles Valley Minerals ayudan a los fabricantes de diversas industrias a crear productos que mejoran la vida de personas en todo el mundo. Sus principales clientes son empresas que se dedican a la fabricación de detergentes, pinturas, papel, textiles, vidrio, la industria automotriz, las empresas de alta tecnología, la industria de la construcción, la agrícola y la alimentaria, entre otras. Debido a que estas industrias también están presentes en México, el contar con materias primas de la más alta calidad para satisfacer las necesidades de las industrias mexicanas, es sin duda una de las prioridades de Possehl.

 

Sulfato de Potasio de Searles Valley Minerals

El sulfato de potasio Three Elephant® se extrae y refina de forma natural en Trona, California, EEUU, para ofrecer sulfato de potasa de la más alta calidad para ayudar a las plantas a resistir la sequía y las enfermedades a fin de proporcionar a los cultivos un crecimiento saludable y mejores rendimientos. Ideal para mezclas líquidas o aplicaciones de solución.

Está disponible en grados 0-0-50 y 0-0-52. Es un producto aprobado por OMRI (Instituto de Revisión de Materiales Orgánicos), alto en potasio y azufre y bajo en Cloruro. Es una solución transparente con precipitación e insolubles mínimos o nulos. No daña los equipos con los que se aplica por el tamaño de partícula pequeño por lo que se disuelve rápidamente en solución y tiene una alta relación de suspensión.

 

Otros productos de Searles Valley Minerals que ofrece Possehl a la industria mexicana.

Bórax, es el producto de borato de sodio menos concentrado, porque tiene la mayor cantidad de agua unida (10 moléculas). Se encuentra en detergentes y productos de cuidado personal. Se utiliza para fabricar vidrio, cerámica y aislamientos. Es un fundente en recuperación de metales, trefilado y refractarios. También es un inhibidor de la corrosión en anticongelantes para automóviles y un conservante en adhesivos a base de caseína.

V-BOR®, es una forma más concentrada de borato de sodio porque contiene menos agua unida (5 moléculas). Tiene la mayoría de los mismos usos que el bórax. También se usa para neutralizar pieles / cueros en el curtido de cueros, corrige la deficiencia de boro en las plantas, reduce la temperatura de fusión en el proceso del vidrio, es un retardante del fuego en el aislamiento de celulosa y se usa para hacer un agente blanqueador para la ropa del hogar.

PYROBOR®, o bórax anhidro, es el producto de borato de sodio más concentrado porque no tiene agua ligada. Se utiliza para fabricar vidrio resistente al calor, vidrio de alta calidad, refractarios y esmaltes que requieren altos estándares de color.

Ácido bórico, se usa para fabricar fibra de vidrio textil para cordones de llantas, para reforzar ciertos plásticos y cintas, cortinas domésticas, es un retardante del fuego en el aislamiento de celulosa, un conservante ecológico para la madera, un pesticida y un inhibidor de la corrosión.

Carbonato de Sodio (Soda Ash), se usa para reducir la temperatura a la que la arena se derrite al hacer vidrio. El vidrio que usa carbonato de sodio es vidrio plano y vidrio para envases. También se utiliza en detergentes, como ablandador de agua en mezclas secas, como materia prima para otros detergentes químicos, para la neutralización (reciclaje de baterías de plomo-ácido, controles de ácidos ambientales) y en la fabricación de aluminio.

Sal – (Cloruro de sodio), Producida a través de la evaporación solar, nuestra sal se utiliza como ablandador para el tratamiento del agua, para tratar las carreteras en busca de nieve y hielo y como ingrediente principal en los anticongelantes. Otros usos incluyen: como agente desinfectante en piscinas de sal y como ingrediente en la fabricación de muchos compuestos industriales.

Sulfato de sodio anhidro natural, se puede usar en muchos detergentes donde es un agente de procesamiento y acondicionamiento del agua, un adyuvante de detergente y proporciona control de alcalinidad. También es un agente refinador para envases de vidrio, se utiliza también para descomponer la madera para hacer papel y cartón, como componente de los ambientadores de alfombras en polvo seco y como endurecedor en el teñido de textiles.

Además de ofrecer a las industrias mexicanas insumos de la más alta calidad, en Possehl nos enorgullecemos de contar con personal altamente capacitado para brindar a nuestros clientes soluciones logísticas integrales, asistencia técnica, servicio postventa y alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades.