TALCOS – POSSALC
TALCO POSSALC con estructura laminar, producto exclusivo de Possehl

El talco es un mineral silicato de magnesio, es el mineral más suave de la tierra y ocupa el número 1 en la escala de Mohs. Puede ser de muchas tonalidades de color, desde verde claro, blanco, beige, gris, amarillo, marrón, rosa, púrpura y azul; con un brillo perlado muy suave. Es un mineral que deja una sensación grasosa o cerosa en la piel; puede tener un brillo nacarado y ser ligeramente fluorescente.
Suele encontrarse de forma masiva, también llamado esteatita o saponita y pocas veces en cristales bien formados. Se forma por metamorfismo de silicatos de magnesio como olivinos, piroxenos o anfíboles, puesto que es una roca ígnea. El talco forma algunos pseudomorfos como cuarzo, calcita, dolomita y piroxeno. Algunas localidades son conocidas por los minerales específicos reemplazados por el talco.
El talco se encuentra en la categoría de Minerales filosilicatos, su clase es 9:EC (Strunz), su fórmula Química: Mg3Si4O10(OH)2 y tiene una densidad de 2,7-2,8 g/ml. En cuanto a su transparencia, puede ser transparente a translúcido, su sistema cristalino es monocíclico. En cuanto a su hábito cristalino, se encuentra entre los cristales extremadamente raros, normalmente en masa compacta de grano fino, en cuanto a la exfoliación, es Basal Perfecta (001) y su tenacidad es séctil.


Industria cosmética y de cuidado personal:
El talco finamente molido se utiliza como base en polvo de muchos productos cosméticos ya que las diminutas plaquetas de un talco en polvo se adhieren fácilmente a la piel, pero se pueden lavar fácilmente. La suavidad del talco permite su aplicación y eliminación sin causar abrasión en la piel.
El talco también tiene la capacidad de absorber los aceites y la transpiración producida por la piel humana. La capacidad del talco para absorber la humedad, absorber el olor, adherirse a la piel, servir como lubricante y producir un efecto astringente en contacto con la piel lo convierte en un ingrediente importante en muchos antitranspirantes.
Industria del papel:
En forma de polvo, el talco se utiliza como relleno en la fabricación de papel y cartulina. La mayoría de los papeles están hechos de una pulpa de fibras orgánicas. Esta pulpa está hecha de madera, trapos y otros materiales orgánicos. Se agrega materia mineral finamente molida a la pulpa para que sirva como relleno. Cuando la pulpa se enrolla en láminas delgadas, la materia mineral llena los espacios entre las fibras de la pulpa, dando como resultado un papel con una superficie de escritura mucho más suave. El talco como relleno mineral puede mejorar la opacidad, brillo y blancura del papel. Este mineral también puede mejorar la capacidad del papel para absorber tinta.
Industria de la pintura:
El talco se utiliza para fabricar lacas y pinturas. La mayoría de las pinturas son suspensiones de partículas minerales en un líquido. La porción líquida de la pintura facilita la aplicación, pero después de que el líquido se evapora, las partículas minerales permanecen en la pared. El talco se utiliza como diluyente y relleno en pinturas. La forma laminar de las partículas de talco mejora la suspensión de sólidos en la lata y ayuda a que la pintura líquida se adhiera a la pared sin combarse. El talco en polvo es de un color blanco muy brillante. Esto hace que el mineral sea un excelente relleno en la pintura porque sirve para blanquear y dar brillo a la pintura. Se valora la baja dureza del talco porque causa menos daño por abrasión en las boquillas de pulverización y otros equipos para aplicar la pintura.
Plásticos:
El talco se utiliza principalmente como relleno para fabricar gomas y plásticos. La forma laminar de las partículas de talco puede aumentar la rigidez de productos como polipropileno, vinilo, polietileno, nailon y poliéster. También puede aumentar la resistencia al calor de estos productos y reducir la contracción. Cuando el plástico se extruye en el proceso de fabricación, la muy baja dureza del talco produce menos abrasión en el equipo que los rellenos minerales más duros.
Industria cerámica:
Por su resistencia a elevadas temperaturas el talco se utiliza en la fabricación de materiales termorresistentes. También se utiliza en la fabricación de productos cerámicos como accesorios de baño, baldosas de cerámica, alfarería y vajillas. Cuando se usa como relleno en cerámica, el talco puede mejorar las características de cocción del material verde y la resistencia del producto terminado.
Industria del arte y artesanías:
Una roca conocida como “esteatita” es una variedad enorme de talco con cantidades variables de otros minerales como micas, clorita, anfíboles y piroxenos. Es una roca blanda que es fácil de trabajar, y eso ha hecho que se use en una amplia variedad de aplicaciones de escultura y piedra de dimensiones. Se utiliza para encimeras, paneles eléctricos, chimeneas, estatuillas, estatuas, joyeros, azulejos y muchos otros proyectos.
Industria alimentaria:
En la industria alimentaria, el talco es empleado por distintas funciones. Por una parte, es un agente acarreador de sustancias como los colores y ciertos nutrimentos. También suele ser utilizado para darle un acabado final a productos de confitería y piezas de chocolate otorgándoles brillo. El talco se emplea también para pulir el arroz y en el proceso de producción de aceite de oliva y otros aceites. Se utiliza en la industria alimentaria como E553b (Talco con grado alimenticio).
Industria de la construcción:
El talco se utiliza en la fabricación de materiales para techos, agregándolo a los materiales asfálticos para mejorar su resistencia a la intemperie. También se espolvorea sobre la superficie del techo enrollado y las tejas para evitar que se pegue. Así mismo, el talco se utiliza en la fabricación de tirolés, texturas, marterinados, pisos, terrazas, ya que, gracias a su estabilidad granulométrica, da mayor resistencia y durabilidad a los morteros.
Otros usos del talco
El talco molido se utiliza como lubricante en aplicaciones en las que intervienen altas temperaturas. Es capaz de sobrevivir a temperaturas en las que se destruirían los lubricantes a base de aceite.
El talco se utiliza como portador de insecticidas y fungicidas. Se puede soplar fácilmente a través de una boquilla y se adhiere fácilmente a las hojas y tallos de las plantas. Su suavidad reduce el desgaste del equipo de aplicación.
El talco es la base de muchos polvos en la industria cosmética y también se utiliza ampliamente como base en la fabricación de productos farmacéuticos.
En sastrería se le conoce como “jaboncillo de sastre” una barra blanca con la que los sastres marcan la ropa para cortarla o coserla, puesto que se ve claramente y se limpia fácilmente.
El talco también se emplea como adulterante en diversas drogas como la heroína y la cocaína, entre otras, lo cual puede ocasionar riesgos a la salud tanto por el consumo de la droga como por la presencia del talco, el cual inhalado o por vía intravenosa puede afectar al cuerpo humano.
Riesgos del talco en la salud humana
La intoxicación con polvo de talco se puede dar por diversos mecanismos: inhalación, ingestión o vía intravenosa, principalmente.
En cuando a la intoxicación por ingestión hay casos en los que el talco se utiliza para pulir arroz, como aditivo coadyuvante en la obtención de aceite de oliva y de aceite de orujo, y como excipiente en muchos medicamentos, pudiendo causar úlceras o cáncer de estómago. Si la intoxicación es por vía intravenosa se podría producir una obstrucción de los vasos retinianos, debido a que en algunos casos el talco se encuentra como impureza en la heroína.
En diversos estudios se han identificado problemas de salud relacionado al talco que contiene asbesto en algunos productos cosméticos. Si bien la FDA (Federal Drugs Agency) de los Estados Unidos afirma que “Estos estudios no han demostrado de manera concluyente tal vínculo, o si tal vínculo existiera, qué factores de riesgo podrían estar involucrados”, actualmente los sitios de extracción se seleccionan cuidadosamente y los minerales se procesan a fin de evitar la presencia de asbesto en el talco destinado a la industria cosmética.
Así mismo, por los daños que el talco puede causar a la salud humana, incluyendo una enfermedad respiratoria rara asociada al uso del talco en su forma de polvo después de una exposición prolongada a este mineral, es recomendable lavarse las manos después de manipular el talco y si se trabaja con grandes volúmenes o de manera frecuente, utilizar mascarillas apropiadas para evitar su inhalación.
En Estados Unidos, están por prohibir la venta de guantes quirúrgicos con talco, un ingrediente que hace que sean más cómodos de usar para el personal de salud, pero que plantea riesgos para los pacientes.
Los 5 usos mágicos del talco que no conocías
- Elimina las manchas de grasa de la ropa.
- Remueve la arena de la piel tras la playa.
- Refresca tus sábanas en verano.
- Elimina la humedad de las hojas de los libros.
- Reduce el sonido de la madera al caminar.
En Possehl, empresa mexicana dedicada a proveer materias primas de la más alta calidad para las industrias que, en 2021, utilizarán talcos en sus procesos productivos, ofrece el producto POSSALC, talco micronizado, con estructura laminar, alta pureza química y excelente blancura. Este producto se utiliza ampliamente en plásticos, hules, pinturas, cosméticos, etc. como: carga reforzante, carga para mejorar las propiedades mecánicas, químicas y físicas; carga para reducción de costos en la formulación; ayuda de proceso y agente nucleante.
Además de ofrecer materias primas de la más alta calidad, ofrecemos a nuestros clientes soluciones logísticas integrales, asistencia técnica y servicio postventa, así como alternativas de financiamiento, para impulsar la reactivación y el crecimiento de la industria en México.