Tendencia 2021 en Talcos – POSSALC

Aunque el talco para bebé, de origen mineral ha sido prohibido en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, por supuestos y algunos evidentes daños a la salud de recién nacidos, el talco se seguirá utilizando en diversos productos cosméticos y de higiene personal.
¿Qué es el talco?
El talco es un mineral silicato de magnesio, es el mineral más suave de la tierra y ocupa el número 1 en la escala de Mohs. Puede ser de muchas tonalidades de color, desde verde claro, blanco, beige, gris, amarillo, marrón, rosa, púrpura y azul; con un brillo perlado muy suave. Es un mineral que deja una sensación grasosa o cerosa en la piel; puede tener un brillo nacarado y ser ligeramente fluorescente. El talco es un mineral que, por sus múltiples cualidades y porque se encuentra en todo el planeta, se utiliza ampliamente en diversas industrias.

El talco finamente molido se utiliza como base en polvo de muchos productos cosméticos ya que las diminutas plaquetas de un talco en polvo se adhieren fácilmente a la piel, pero se pueden lavar fácilmente. La suavidad del talco permite su aplicación y eliminación sin causar abrasión en la piel.
El talco también tiene la capacidad de absorber los aceites y la transpiración producida por la piel humana. La capacidad del talco para absorber la humedad, absorber el olor, adherirse a la piel, servir como lubricante y producir un efecto astringente en contacto con la piel lo convierte en un ingrediente importante en muchos antitranspirantes.
¿Qué productos cosméticos utilizan talco?
Se usa en varios cosméticos, como labiales, rímeles, polvos faciales, rubores, sombras de ojos, base y hasta maquillaje pensado para niños; normalmente aparece en la lista de ingredientes como talco, talcum o polvo de talco, talco cosmético o silicato de magnesio. El talco suele agregarse a los cosméticos para crear una sensación sedosa y para la absorción de humedad. Algunas marcas fabrican cosméticos libres de talco.
¿Cuándo surgió la polémica sobre el uso del Talco?
A finales de 2018, cerca de doce mil mujeres presentaron una demanda en contra de la empresa Johnson & Johnson en la que denunciaban que su talco para bebé es causante de cáncer de ovarios. En una demanda adicional se acusó a la empresa de saber que el talco estaba contaminado con asbesto, un carcinógeno considerado peligroso hasta en pequeñas cantidades de exposición. Si bien no se presentaron estudios médicos contundentes en los que se pudiera asegurar la relación del uso del talco con el cáncer de ovarios, ni sobre los efectos del asbesto que pudiera tener el talco, en la salud humana, específicamente en cuanto a provocar cáncer, el jurado del caso estuvo del lado de los demandantes, por lo que la empresa acusada otorgó a las 22 mujeres demandantes, $4,690 millones de dólares por los supuestos daños.
¿Por qué la demanda fue hecha por mujeres?
Las mujeres que presentaron la demanda denuncian que desarrollaron cáncer de ovario porque utilizaron el talco para bebé para fines de higiene femenina durante décadas y, posiblemente, porque inhalaron el polvo suelto al usar el producto. Algunas argumentan que el talco mineral es el que causó el cáncer y otras, más recientemente, que se debe al asbesto que lo contaminó. Sin embargo, médicos dermatólogos, oncólogos, neumatólogos y médicos de familia entrevistados sobre este tema coinciden en que no hay estudios ni publicaciones sobre el hecho de que el uso del talco produzca cáncer. Además, señalan que el asunto puede responder a intereses comerciales.
¿Es recomendable usar talco en bebés?
Los pediatras han advertido a los padres, desde hace décadas, que no utilicen talco para bebés por el riesgo de que el infante inhale o aspire el talco, lo que puede provocarle tos, problemas respiratorios, enfermedades crónicas y daños pulmonares. Ese riesgo existe incluso sin la posible contaminación por asbesto.
Esta recomendación está sustentada en el hecho de que, desde los años sesenta, se han reportado en estados Unidos, casos de bebés que fallecieron por ahogarse tras inhalar polvo de talco y la Asociación de Pediatras Estadounidense estableció desde 1981 que no conviene usar talco en bebés ni en niños por los riesgos y porque no tiene valor medicinal.
Para evitar rozadoras por la humedad, los pediatras sugieren cambiar los pañales de manera frecuente para prevenir sarpullido y recomiendan usar un ungüento con aceite, cuando sea necesario, en vez de utilizar talco. También se puede considerar el almidón o la fécula de maíz, como una alternativa al talco para bebés, el cual pueden utilizar desde niños hasta adultos, tanto en la piel o área genital, si lo requieren, para mantener seca la zona y prevenir irritaciones.
¿Qué dice Johnson & Johnson al respecto?
La empresa es la que tiene mayor presencia en el mercado del talco y ha vendido su polvo para bebé y productos similares desde hace más de cien años. La compañía dice que el talco no contiene asbesto, que las afirmaciones de que el talco causa cáncer no tienen buenos fundamentos científicos y que las decisiones recientes de jurados, en los que la compañía fue condenada a pagar 4 mil 700 millones de dólares a las 22 mujeres demandantes, fue apelado en 2018, cuando se dictó la sentencia. Sin embargo, la compañía debió retirar un lote de talco para bebés después de que inspecciones sanitarias descubrieran rastros de amianto.
Cabe mencionar que el talco solía ser aplicado de manera rutinaria a guantes quirúrgicos y a condones hasta los años noventa en Estados Unidos, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) exigió a los fabricantes dejar de hacerlo por posibles riesgos a la salud.
En mayo de 2019, la compañía Johnson & Johnson, anunció que dejaba de vender este polvo a base de talco en Estados Unidos y Canadá, países donde las ventas retrocedieron debido al cambio de los hábitos y una desconfianza de los consumidores hacia el producto.
Actualmente la compañía ya no puede comercializar productos de talco de origen mineral para bebé en esos países, pero los sigue ofreciendo en el resto del mundo, en donde aún no existen restricciones para ello. Debido a esta polémica sobre los posibles efectos del talco minera en la salud humana, las acciones de la compañía J&J se han desplomado en la Bolsa, llegando a caer en un solo día un 10 %.
¿Qué opina la sociedad mexicana sobre este tema?
En nuestro país, Organizaciones nacionales e internacionales pidieron al gobierno de México retirar la venta del talco para bebés de Johnson & Johnson, así como otros productos que contengan talco mineral, de manera urgente. Lo anterior, en virtud de que la citada empresa anunció que retiraría del mercado de Estados Unidos y Canadá el talco para bebés de origen mineral, como respuesta a las demandas de consumidores que afirman que el talco les causó cáncer de ovario, aunque los estudios científicos al respecto no concluyeron que fuera cierto.
Adicionalmente, las Organizaciones sustentan su petición en virtud de que el uso cosmético del talco mineral también está prohibido en la Unión Europea. Aunado a lo anterior, se ha detectado contaminación del talco con trazas de asbesto ya que ambos minerales pueden encontrarse juntos en el subsuelo.
Ante tal riesgo, marcas como Chanel, Revlon y L’Oreal anunciaron el retiro del talco de sus cosméticos, por lo que México debe sumarse a los países que protegen la salud de su población, sobre todo a la salud infantil y femenina por ser las más vulnerables. Respecto a la salud infantil, ya comentamos que no es recomendable el uso del talco mineral en bebés y sobre este tema sí hay evidencia de los daños a la salud que este puede causar si es inhalado.
¿Es cierto que el uso del talco causa cáncer de ovarios?
El efecto del uso de talco es difícil de identificar de forma aislada porque los cánceres de ovario son raros: sólo 1.3 % de las mujeres corren el riesgo de sufrirlo en su vida. Por lo tanto, un grupo de investigadores de varios centros de Estados Unidos produjo una síntesis de cuatro grandes estudios que evaluaron a un cuarto de millón de mujeres de 1982 a 2017.
Estos estudios realizaron un cuestionario a las participantes cada uno o dos años respecto a varios aspectos de la salud, incluido el uso de talco o de otro tipo de polvos. Al aumentar el tamaño de la muestra de participantes se buscaba poder detectar con validez estadística efectos débiles que, en una población más pequeña, no serían detectables.
Científicos realizaron un estudio riguroso
De las 250 mil mujeres seguidas durante un promedio de 11 años, se reportaron aproximadamente 2 mil 200 casos de cáncer de ovario. El resultado importante es que no se observaron diferencias estadísticas entre las mujeres que dijeron usar talco y aquellas que nunca usaron talco. Lo mismo ocurre al comparar la frecuencia o la duración del uso. “No existe una asociación estadística significativa entre la utilización declarada de talco en los genitales y el riesgo de cáncer de ovario”, escriben los autores del análisis, publicado en la revista Jama.
“Este es un estudio bien hecho”, indicó Iain McNeish, director del centro de investigación del cáncer de ovario en el Imperial College de Londres. Como siempre en los estudios de observación, no es posible concluir sobre la causalidad, solo sobre la ausencia o presencia de relaciones estadísticas. “Sigue habiendo incertidumbre sobre la existencia de tal asociación”, escribió Kevin McConway, profesor de estadística aplicada de The Open University. Si el vínculo entre el talco y el cáncer realmente existiera, agrega, “el aumento en el riesgo probablemente sería pequeño”.
La síntesis publicada es el análisis más grande jamás realizado sobre el tema hasta la fecha, y es probable que no sea posible hacerlo mejor en el futuro ya que menos mujeres usan talco, dicen los expertos en un editorial publicado por Jama.
¿Qué dicen los médicos?
La revista EROSKI CONSUMER contactó a dermatólogos, oncólogos, neumatólogos y médicos de familia. Todos coinciden en que no hay estudios ni publicaciones sobre el hecho de que el uso del talco produzca cáncer. No en vano, consideran que es muy poco probable que la cantidad de asbesto que lleva pueda producir algún problema y recuerdan que el asbesto sólo es cancerígeno cuando se está en contacto con él de manera intensa y prolongada en el tiempo.
Productos de Talco mineral que ofrece Possehl para la Industria Cosmética
En Possehl, empresa mexicana líder en la comercialización de materias primas de la más alta calidad para satisfacer las necesidades de insumos de 13 industrias, entre ellas la Cosmética provee materias primas como:
POSSALC: Talco micronizado [silicato de magnesio hidratado de fórmula Mg3Si4O10(OH)2], con estructura laminar, alta pureza química y excelente blancura.
Además de ofrecer a nuestros clientes materias primas de la más alta calidad, les brindamos soluciones logísticas integrales, asistencia técnica y servicio postventa, así como alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades. En Possehl, estamos preparados para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, contribuir a reactivar las industrias y la economía para generar empleo y bienestar para las familias mexicanas.