Vidrio de aislamiento acústico, materiales de fabricación

Los seres humanos pasamos el 90% de nuestro tiempo en el interior, ya sea en nuestros hogares, trabajos, escuelas, fábricas, centros comerciales, etc. Y, se estima que para el año 2030, el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas que, entre otras cosas, se caracterizan por producir una gran cantidad de contaminantes por la quema de combustibles de los transportes e industrias, y ruido el cual también puede afectar la salud humana causando, entre otros problemas, insomnio y estrés.
Los ruidos que se producen en una ciudad pueden ser muy variados, desde las risas y voces de todas las personas que en ella habitan y que realizan todo tipo de actividades, hasta el ruido producido por los vehículos como autos, motos y hasta los aviones que sobrevuelan en las ciudades o los trenes que cruzan algunas de ellas y las fábricas, donde se producen todo tipo de productos, también son grandes generadoras de ruido.


dB Sensación
20 dB Tic tac de un reloj
30 dB Ruidos habituales de la vivienda, hablar en voz muy baja
40 dB Hablar en voz baja, calle tranquila
50 dB Ruido de conversación, oficina
60 dB Conversación en voz alta, aspiradora
70 dB Coche a 5 metros de distancia
80 dB Tráfico intenso
90 dB Sierra circular (comienzan los daños al oído)
100 dB Avión a 100 metros de distancia
150 dB Accionamiento de un cohete (parálisis y muerte)
En la actualidad, existen una gran variedad de soluciones para el aislamiento acústico en función del tipo de contaminación acústica exterior. Mientras más expuesta está una vivienda al ruido exterior, por ejemplo porque se encuentra sobre una avenida muy transitada o cerca del aeropuerto, más importante será seleccionar un vidrio con alta reducción acústica.
El doble cristal que incluya vidrio laminado con aislamiento acústico puede reducir de forma significativa el ruido que entra en el hogar a través de las ventanas cerradas. Además, este tipo de vidrio automáticamente presenta otra ventaja, ya que la técnica del vidrio laminado también protege contra cortes si se rompe el vidrio.
El aislamiento térmico que puede dar un vidrio depende de la emisividad de las capas aislantes y del ancho de la cámara; mientras que el aislamiento acústico se logra utilizando vidrio grueso ya que su masa absorbe las vibraciones fónicas. El vidrio de aislamiento acústico o vidrio grueso puede ser monolítico, laminado o con película de seguridad.
El vidrio grueso tiene la desventaja de hacer que las ventanas donde se coloque sean más pesadas y, a veces, se reduce la eficiencia térmica. Una de las técnicas más actuales para mejorar el aislamiento térmico del vidrio, consiste en rellenarlo con un gas inerte, como el argón o el neón.
Cuando estamos en nuestro hogar y en especial en la noche para dormir, todos queremos estar tranquilos y aislarnos del ruido exterior. El ruido exterior se transmite al interior de nuestra vivienda de diferentes formas y una de ellas es a través de la fachada. Precisamente el elemento más débil de la fachada son las ventanas. Por ello, es de vital importancia contar con ventanas con el máximo aislamiento acústico posible, especialmente si vivimos en una zona ruidosa como en una gran ciudad, en una avenida muy transitada o cerca de un aeropuerto o fábricas.
En general, la atenuación acústica de un vidrio se obtiene mediante su grosor asimétrico con un espesor mínimo de 6 milímetros. Se puede obtener este efecto con un vidrio monolítico más grueso con grosor del cristal y peso adicionales. Un vidrio laminado estándar tiene un efecto similar con la ventaja de aumentar la seguridad. La calidad acústica de las ventanas se determina por el tipo de vidrio a instalar, pero también por el tipo de perfil, montaje, contraventanas y cómo se instala toda la unidad. El vidrio acústico debe montarse en un perfil eficaz y bien instalado.
El aislamiento acústico de la ventana también depende de su forma de apertura. Las ventanas oscilobatientes son las ventanas que más aislamiento acústico nos van a proporcionar, gracias a sus sistemas de juntas. Estas ventanas son mucho más aislantes que las ventanas correderas. Es muy importante la calidad de la fabricación de la ventana de tal forma que el cierre sea completamente hermético.
Es importante saber que cada 10 decibeles que conseguimos de reducción en dB, la percepción de nuestro oído es la mitad de ruido. Por este motivo, el que una ventana tenga por ejemplo tan solo 4 dB de aislamiento más que otra es muy significativo porque, nuestra percepción sonora será un 40% menor.
Productos que ofrece Possehl a la industria del vidrio
Possehl, es una empresa mexicana dedicada a proveer materias primas a las industrias, atendiendo principalmente a las industrias de siderúrgica, fundición de hierro, fundición de aluminio, refractarios, cerámica, vidrio, plásticos, pinturas, cosméticos, químicos, construcción, alimentos y bebidas, alimentación animal y fertilizantes.
Los productos que ofrece Possehl que son empleados por la industria del vidrio se agrupan en 3 familias: Borax, carbonato de sodio y sulfato de sodio.
Borax: Es un mineral natural también conocido como tetraborato de sodio que ocurre naturalmente en la naturaleza. Existen distintos grados de bórax con diversas concentraciones de boro y distintos contenidos de moléculas de agua.
Ácido bórico: Es un compuesto químico ligeramente ácido de apariencia granular de color traslúcido a blanco.
Borax decahidratado: Nombre comercial del tetraborato de sodio decahidratado y que es el producto Bórax de menor concentración al contener 10 moléculas de agua. La superficie del cristal suele ser de color blanco, como gis.
Pyrobor: También llamado bórax anhidro o bórax fundido, se presenta como una mezcla de flujo suelto de partículas vítreas y gránulos blancos formados a partir de la molienda de masas relativamente grandes de materiales fundidos.
V-Bor: Nombre comercial del bórax pentahidratado refinado, también llamado tetraborato de sodio pentahidratado que se presenta como un sólido blanco cristalino granular.
Estos productos se utilizan en las industrias: química, cerámica, vidrio y aleaciones.
Carbonato de sodio: También conocido como soda ash, son sales de sodio soluble en agua del ácido carbónico, sustancia natural procedente de un mineral llamado trona. Se utilizan en la fabricación de jabón, vidrio, papel, rayón y detergentes; puede emplearse como ablandador de agua, neutralizador de ácidos y fijador de tintes. Así como también, en la alimentación animal como un aditivo. Su apariencia es como una sal blanca y traslucida de fácil.
La soda ash se usa en la fabricación de vidrio pues reduce el punto de fusión de la arena sílica. Los vidrios en los que se emplea son usualmente vidrios planos (ventanas, automóviles, espejos) y vidrio para recipientes (botellas de alimentos y bebidas, vasos y platos para servir).
Sulfato de Sodio Anhidro: Los sulfatos son sales de ácido sulfúrico, son producto de la combinación del ácido sulfúrico y una base. Se emplean para prevenir deficiencias de manganeso en suelos agrícolas, la fabricación de hidroquinona e anisaldehido; como complemento en pre-mezclas minerales para alimentación animal, en la fabricación de valiosos fertilizantes, de larga duración y como agente de refinación para envases de vidrio. Su apariencia cristalina blanca o rosa pálido con acabado en grano o polvo.
Además de ofrecer a las industrias mexicanas insumos de la más alta calidad, en Possehl nos enorgullecemos de contar con personal altamente capacitado para brindar a nuestros clientes soluciones logísticas integrales, asistencia técnica, servicio postventa y alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades. Contamos con una red de oficinas y bodegas estratégicamente ubicadas en el país además de nuestra propia flotilla de camiones, para brindar el mejor servicio a nuestros clientes.
En Possehl trabajamos, día a día, con los más altos estándares de calidad en todos nuestros procesos. Además, contamos con convenios de exclusividad con empresas de talla mundial para garantizar el suministro de las materias primas que las industrias de nuestro país necesitan en sus procesos productivos. Por los resultados que hemos obtenido en los últimos años, en 2021 fuimos reconocidos como una de las 101 Mejores Empresas Mexicanas.
Para nosotros, al igual que las demás empresas y sectores del país, la reactivación económica es indispensable para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, con el fin de generar ingresos y bienestar para las familias mexicanas.