Benzoato de Sodio tendencias del mercado

El benzoato de sodio es un insumo conservante ampliamente utilizado en diversas industrias, se espera que, conforme se reactive la economía mundial y nacional, el mercado alcanzará los niveles previos a la pandemia.
¿Qué es el benzoato de sodio?
El benzoato de sodio es una sal que se obtiene mediante la reacción del ácido benzoico con el hidróxido de sodio. El benzoato sódico (C7H5NaO2), es un aditivo conservante antimicrobiano que se produce por neutralización de ácido benzoico con bicarbonato sódico, carbonato de sodio o hidróxido de sodio. También es conocido como benzoato de sosa o (E211), es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa o granulada, de fórmula C6H5COONa. Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol.
Por sus cualidades como agente antifúngico, agente antimicrobiano, agente aromatizante, inhibidor de herrumbre y corrosión, repelente de mosquitos, adyuvante, inhibidor de moho, conservante, fragante, intermedio químico, y otras, es ampliamente utilizado en diversas industrias, especialmente en la alimentaria.
Conservadores utilizados en la industria alimentaria
En la industria alimentaria se utilizan diversos productos por sus cualidades como conservadores debido a que inhiben la proliferación de bacterias y hongos que, además de descomponer los productos pueden dañar gravemente la salud de los consumidores. Algunos de estos conservadores son de origen natural y otros se elaboran mediante procesos químicos.
Entre los de origen natural podemos encontrar el ácido sórbico, ácido benzoico, dióxido de azufre, la nisina y la pimaracina que son antibióticos naturales, el ácido fórmico (ácido natural conservante) y el formato sódico, formato cálcico y nitrito potásico (sales naturales conservantes), entre muchos otros. Entre los conservantes sintéticos podemos encontrar: el sorbato de sodio, sorbato de potasio y sorbato de calcio, el benzoato de sodio, benzoato de potasio y benzoato de calcio, entre muchos otros conservantes de origen sintético elaborados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de las diversas industrias que los emplean en sus procesos productivos.


El benzoato de sodio también se conoce como SIN 211, que es un conservante que se utiliza ampliamente en la industria alimentaria para inhibir el crecimiento de bacterias y levaduras. Este tipo de conservante actúa de manera más eficiente en alimentos ácidos como bebidas alcohólicas, refrescos, conservas, jaleas, dulces, margarinas, caramelos, salsas, entre otros, ya que, al aumentar la acidez de estos alimentos, obstaculiza el crecimiento de bacterias y hongos, a la vez que realza y mejora el sabor de los alimentos.
En la industria alimentaria, el benzoato de sodio se utiliza principalmente la elaboración de refrescos, en donde es muy común que esté junto con la vitamina C. Sin embargo, en condiciones de altas temperaturas y mucha exposición a la luz, da lugar a la formación de benceno, el cual puede dar lugar a un aumento del riesgo de cáncer.
El benzoato de sodio también se utiliza en la industria farmacéutica en jarabes y medicamentos, especialmente los que contienen cafeína. También se utiliza en otras industrias para la elaboración de pinturas, barnices, adhesivos, pastas de dientes, e incluso en cigarrillos, debido a que inhibe o disminuye el deterioro de estos productos e impide el crecimiento de microorganismos como bacterias, hongos, y moho que pueden causar enfermedades a los seres humanos. También se utiliza en pirotecnia, como combustible en la mezcla del polvo que produce un silbido cuando es comprimida y encendida en un tubo.
¿Benzoato de sodio o ácido benzoico?
El ácido benzoico tiene un poder antimicrobiano mucho más eficaz que el benzoato de sodio además de otras ventajas como tener un sabor suave y no interferir con la coloración de los alimentos, sin embargo, no es tan soluble como el benzoato de sodio. El ácido benzoico se encuentra naturalmente en varios alimentos y bebidas como ciruelas, moras, manzanas, uvas, algunos tipos de setas, tomates, productos lácteos, canela, clavel, cerveza, vinos, entre otros.
¿El benzoato de sodio es seguro para la salud?
El benzoato de sodio ha sido incluido en la lista de la Federal Drugs Administration de Estados Unidos que es la institución del gobierno que regula la calidad de los Alimentos y Medicamentos en ese país, en donde es reconocida como una sustancia generalmente segura.
El Comité Mixto FAO / OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) ha evaluado el ácido benzoico y sus sales varias veces y encontraron que son aceptables para su uso en los alimentos. La última revisión se llevó a cabo en 1997.
Además, el comité de expertos de la Comisión Europea, establece una IDA (cantidad diaria admisible) de 0-5 mg/kg de peso corporal para el ácido benzoico y de sus sales. Sin embargo, el benzoato de sodio puede desencadenar alergias, picor, hinchazón, asma y verrugas en la piel de las personas sensibles a este conservante.
Los conservantes que típicamente se usan en el mercado son productos que contienen compuestos bacteriostáticos que pertenecen al grupo de los ácidos débiles, como los ácidos benzoico y sórbico. Estos son los únicos que están aprobados para uso en bebidas no alcohólicas en México, aunque existan otros compuestos que también se pueden utilizar como conservantes, aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios. Estos compuestos se han usado a nivel industrial por décadas y en México están aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra el Riesgo Sanitario (COFEPRIS).
El Codex Alimentarius, o “Código Alimentario”, es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión, conocida también como CAC, constituye el elemento central del Programa Conjunto sobre Normas Alimentarias y fue establecida por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario.
Cerca de 50 países en cinco regiones del Codex permiten el uso de ácido benzoico y sus sales en los niveles de 1000 ppm o mayores. Estos países incluyen los Estados Unidos, Canadá y México.
Presentaciones del benzoato de sodio y principales fabricantes
Según el uso que las industrias hagan del benzoato de sodio, este se puede encontrar en forma de Polvo, Gránulos, Copos, Fideos, Nanopolvos y otras presentaciones. Actualmente los principales fabricantes de benzoato de sodio a nivel mundial son: Eastman, MOLLER CHEMIE, Tulstar, Linuo Europe GmbH, Chemicorp, Emerald Kalama Chemical.
Productos que ofrece Possehl
En Possehl, empresa mexicana líder en la comercialización de materias primas para 13 industrias en México, ofrecemos diversos insumos para la industria alimentaria y de bebidas, las industrias que elaboran pinturas y la industria farmacéutica, entre otras que utilizan benzoato de sodio en sus procesos productivos.
Nuestros productos son:
BENZOATO DE SODIO: Sal sódica del ácido benzoico, conocida también como sal de sodio del ácido fenilcarboxílico. Se presenta como pequeños gránulos de color blanco. Se utiliza como conservador alimentario ya que prolongan la vida en almacén de los alimentos protegiéndolos del deterioro ocasionado por microorganismos.
HEXAMETAFOSFATO DE SODIO: Este producto es una mezcla de metafosfatos poliméricos, de los cuales el hexámero es el componente primario y usualmente es el compuesto al que se hace referencia con este nombre. Se llama más correctamente polimetafosfato de sodio. Se emplea principalmente en la industria de alimentos y bebidas.
TRIPOLIFOSFATO DE SODIO GRADO ALIMENTICIO: También denominado STPP (Sodium TriPolyPhosPhate) o TPFS (TriPoliFosfato de Sodio), se trata de la sal de sodio del polifosfato penta-anión de fórmula estructural. Grado alimento de acuerdo con la norma GB25566-2010. Se presenta como un polvo blanco, ligeramente higroscópico.
TRIPOLIFOSFATO DE SODIO GRADO TECNICO: También denominado STPP (Sodium TriPolyPhosPhate) o TPFS (TriPoliFosfato de Sodio), se trata de la sal de sodio del polifosfato penta-anión de fórmula estructural. Se presenta como un polvo blanco, ligeramente higroscópico.
El Tripolifosfato grado alimenticio y el Tripolifosfato grado técnico también se utilizan en la industria de alimentos y bebidas: Ácido Cítrico, Glutamato Monosódico, Goma Xantana, Goma Guar, Citrato de sodio, Ácido Láctico, Benzoato de Sodio, Sorbato de potasio, Pirosil, Hexametafosfato de sodio y Carrageninas.
En Possehl contamos con personal altamente capacitado para brindarles a nuestros clientes soluciones logísticas integrales, asistencia técnica y servicio postventa. Así mismo, contamos con una red de almacenes estratégicamente ubicados en México para facilitar la entrega de las materias primas a nuestros clientes y brindamos alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades con el fin de contribuir a reactivar la economía nacional, generar empleos y bienestar para las familias mexicanas.