el hierro es uno de los materiales más utilizados

Por ser uno de los metales más duros y resistentes, el hierro es uno de los materiales más utilizados en muchas industrias, entre ellas la de la construcción, automotriz, agrícola, alimentos y bebidas, química, entre muchas otras.  Sin embargo, es muy raro encontrarlo en su estado puro. La combinación del hierro con otros elementos químicos mediante aleaciones, le otorga al hierro propiedades adicionales para ser empleado en diferentes aplicaciones.

Una de las aleaciones del hierro más conocidas es el acero, el cual es más resistente y fuerte por lo que es el más usado en la industria de la construcción. Es muy empleado en la construcción de todo tipo viviendas, garantizando una mayor resistencia, soporte, seguridad y durabilidad a las estructuras, al ser un material de mayor resistencia y peso.

Usos del hierro y del acero

El hierro y el acero, se emplean para elaborar estanterías, mesas y sillas, puertas, ventanas, rejas, vigas y columnas, chapas y tuberías, herramientas, tornillos y tuercas, los cuales son empleados en diversas industrias. También se utiliza principalmente en estructuras metálicas, de obra pública, ferralla para cimentación, y más concretamente en elementos como vigas, columnas, placas, estribos, tubos, y chapas que se utilizan para la protección de rejas y otras estructuras de hierro.

El acero se emplea en construcciones metálicas de gran tamaño como naves industriales, fábricas y en las torres de transmisión de energí­a eléctrica, las cuales son fabricadas con este material que posee alta conductividad eléctrica. En el sector de las obras públicas, el hierro se emplea en la elaboración de las señales de tráfico, las vallas, los tubos que sirven como postes para el alumbrado, el soporte de banderolas, entre otros.

Actualmente se ha puesto de moda el Mobiliario a base de hierro, al cual se le conoce como mobiliario industrial, por lo que es muy fácil encontrar el hierro en sillas, mesas, comieres, estructuras de sofás, mobiliario en comercios como estanterías y repisas, entre otros. Por su durabilidad, resistencia al óxido y versatilidad, cada vez es más empleado tanto en los hogares como en las industrias y comercios como parte de la decoración interior y exterior.

Podemos encontrar elementos de decoración interior y exterior elaborados con hierro como esculturas, mesas y sillas, lámparas de piso, entre otros. Los productos para la decoración interior y exterior elaborados con hierro resisten bien a las condiciones climatológicas, a la lluvia y los cambios de temperatura, por ello son ampliamente utilizados hoy en día, ya que confieren una mayor durabilidad.

El hierro también se emplea para fabricar escaleras metálicas, chimeneas y calderas en diversas industrias ya que, por las características de este metal, los productos elaborados son altamente resistentes y garantizan una gran durabilidad y economía al no tener que ser reemplazados en poco tiempo como aquellos elaborados con otros materiales más frágiles como la madera, en el caso de las escaleras. En el sector más industrial encontramos el hierro y el acero en la fabricación de todo tipo de maquinaria, utensilios, moldes para fabricar piezas de PVC, entre otros.

FERROSILICIO 75%
SILICIO METALICO
ferro cr40
En otras industrias como la de bebidas y alimentos, la industria hotelera, de panificación, la química, cosmética y farmacéutica, el hierro y el acero se utilizan ampliamente para la elaboración de mesas de trabajo para la elaboración de diversos productos. En estas industrias se busca emplear materiales que duren mucho tiempo para reducir los costos de operación a largo plazo.

En el sector agrícola, el hierro se emplea en el alambre normal o de púas para dividir los campos o las fincas, así como para la construcción de gallineros, conejeras y otro tipo de cercos para animales pequeños. También se emplea en la construcción de invernaderos y silos para el almacenaje de la producción de granos y semillas, fertilizantes y otros productos empleados en este sector.

Cabe mencionar que, debido a los efectos del cambio climático, en la producción agrícola tradicional, la producción agrícola en invernaderos ha cobrado una gran popularidad, tanto a nivel familiar con pequeños invernaderos familiares que provean alimentos básicos de manera constante a una familia, como a nivel más industrial, mediante la construcción de grandes invernaderos para la producción de todo tipo de cultivos, principalmente frutas y hortalizas.

La producción agrícola en invernaderos, también conocida como agricultura protegida o agricultora ecológica, permite tener un mejor control de los insumos en la producción como el agua para riego, el uso de fertilizantes de manera focalizada, un mejor control de las plagas, tanto de plantas como de insectos que puedan afectar la producción, y ofrecen protección al cultivo respecto al clima, evitando la pérdida de cosechas cuando se presentan temperaturas muy altas, intensas lluvias e incluso heladas o granizadas.

Cabe mencionar que el hierro no sólo es útil en la construcción de las estructuras de los invernaderos, sino que también se emplea como un micronutriente que se agrega a las plantaciones para que se desarrollen adecuadamente y a su vez proporcionen a los humanos los nutrientes esenciales para el óptimo funcionamiento del cuerpo, ya que la falta de hierro en la sangre, es la principal causa de la anemia.

El hierro también se emplea en la carpintería metálica, por ejemplo, en las pletinas de metal y angulares, que se utilizan para reforzar las estructuras de madera, especialmente en estructuras de madera de gran tamaño, en donde el hierro ayuda a mantener la forma y evitar que la madera se suelte de los clavos o tornillos o se pandee si es que presenta humedad. También se emplea en hierro para hacer bases para mesas de madera, especialmente las de tipo industrial, las cuales son muy empleadas hoy en día tanto en los hogares como en los comercios, por su simpleza, tipo minimalista, y su durabilidad.

El hierro y el acero también son ampliamente utilizados en el sector del transporte, tanto en automóviles, en el sector naval, en la construcción de trenes y aviones, así como para la fabricación de los contenedores en los que se transportan alimentos y otros productos por vía marítima, ferroviaria principalmente y terrestre. El sector del transporte emplea grandes cantidades de hierro y acero con diversas características según el uso que se le dará en los productos terminados.

Es importante destacar que el hierro y el acero en particular, requieren un mantenimiento casi nulo ya que es altamente resistente a la corrosión. Sin embargo, el paso del tiempo afectará inevitablemente las estructuras de hierro y acero, especialmente si las estructuras están expuestas al aire libre, en entornos con excesiva humedad y salinidad como en las zonas costeras, y si no se le da un mantenimiento adecuado, por muy pequeño que sea. Para proteger las estructuras, se pueden pintar o cubrir con otras aleaciones para evitar que el contacto con el oxígeno haga que se oxide.

Cabe destacar que, si el hierro se oxida, no pasa nada. Ya que el hierro y el acero se pueden volver a fundir, se puede adicionar hierro nuevo y otros elementos que le vuelvan a dar la resistencia y durabilidad que tenía en un principio. La posibilidad de reciclar materiales como el hierro, le dan un carácter ecológico, ya que disminuye la demanda de extracción y procesamiento de hierro nuevo, así como las consecuentes emisiones de contaminantes al medio ambiente.

Según un documental llamado La Tierra después de los humanos, se estima que, si los humanos desaparecieran totalmente de la faz del planeta, los grandes edificios construidos con hierro y acero, así como los grandes puentes, toda la red ferroviaria, los aviones y barcos, los muelles y grandes grúas con los que cargan los contenedores en los barcos, la estatua de la Libertad, la Torre Eiffel, entre muchas otras expresiones de la vida y cultura de los humanos,  al no contar con ningún tipo de mantenimiento, se oxidaría en un máximo de 200 años y todas las estructuras de gran tamaño colapsarían. Al paso de unos 300-400 años, no quedaría rastro sobre la superficie del planeta de la presencia de la especie humana.

Ni las mejores aleaciones de metales pueden resistir indefinidamente el paso del tiempo, pero sin duda, son mucho más resistentes que los frágiles humanos. El promedio de vida de los seres humanos varía según sus condiciones de vida, pero pocas veces supera los 100 años.

Además, los humanos somos susceptibles a todo tipo de enfermedades como la que enfrentamos hoy con el coronavirus, Covid19, a los cambios climáticos que están causando estragos en todo el planeta afectando la producción de alimentos, inundaciones, terremotos, incendios, deshielos, deslaves que causan daños en la infraestructura, propician el incremento de las guerras entre los países por el control de los recursos, aumentan la migración y causan un sinfín de problemas económicos, ecológicos y sociales.

Los seres humanos debemos evolucionar y aprender a tener una mejor relación entre nosotros mismos y con el medio ambiente en el que vivimos, ya que no somos los dueños de este planeta, somos una parte de un gran ecosistema y si afectamos el ecosistema, como lo hemos hecho en los últimos años, estamos sellando nuestro propio destino que puede terminar en nuestra propia extinción.

Cabe destacar que el almacén y oficinas ubicadas en Monterrey, Nuevo León comenzaron a operar en febrero 2021. El objetivo estratégico de este nuevo almacén es atender fundamentalmente a las industrias de Alimentos y Bebidas, así como la industria Química ya que la bodega cumple con los estándares establecidos.

Además, esta nueva bodega cuenta con vías para la recepción de las materias primas de uno de nuestros principales proveedores de materiales Searles Valley Minerals Inc., mismos que llegan a través del ferrocarril al tener una espuela con servicio de Ferromex y Kansas City Southern de México, KCSM.

A partir de la alianza con Searles Valley Minerals, nuestro proveedor de Sulfato de Sodio Anhídrido Natural, decidimos realizar mejoras importantes en las oficinas en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Por un lado, la ampliación y adaptación de las oficinas para recibir al personal debido al crecimiento de la operación relacionada al volumen adicional de los productos de nuestro socio comercial. Y, por el otro, la renovación del contrato de arrendamiento con el Parque Industrial donde se ubica la oficina y bodega, hasta el 2024, con el objetivo de mantener la cobertura estratégica que brinda este almacén para atender la zona centro y sur del país.

Si bien tanto 2020 como 2021 han sido años muy complicados para las empresas, las industrias y las familias en todo el mundo, en Possehl no hemos bajado la guardia, seguimos trabajando, día a día, para superar esta crisis, garantizar el suministro de materias primas a las industrias y mantener los empleos de nuestros 80 colaboradores, cuyas familias dependen de sus ingresos.

A pesar de las dificultades que enfrentamos en 2020, fuimos reconocidos en 2021 entre las 101 mejores empresas mexicanas. La iniciativa, Mejores Empresas Mexicanas, (MEM) en su es impulsada por Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey y se ha realizado en nuestro país por 11 años.

En el marco del reconocimiento, el Sr. Javier Cortina, Director General de Possehl, dijo que “Para todas las personas que formamos parte de la familia Possehl, es un orgullo recibir este reconocimiento, por segundo año consecutivo, y refrendamos nuestro compromiso de seguir manteniendo los más altos estándares de calidad en la operación de todos nuestros procesos, así como en la calidad de nuestras materias primas para satisfacer la demanda de la industria nacional”.

Así mismo, Possehl, en su mejora continua y como Empresa Socialmente Responsable, cuenta con una participación activa en iniciativas sociales que busquen garantizar el bienestar familiar y social. En 2020, en medio de la pandemia, decidimos desarrollar un proyecto en conjunto con la Cooperativa Huizache, integrada por 70 familias artesanas de varias regiones de Oaxaca, con la idea principal de apoyar e impulsar directamente y sin intermediarios, el trabajo y obras de los artesanos mexicanos. El proyecto consistió en la elaboración y producción de piezas alfareras de barro negro, caladas y hechas a mano por los artesanos de San Bartolo Coyotepec, las cuales enviamos como regalos a nuestros socios comerciales con motivo del fin de año.

También apoyamos otras iniciativas como la carrera-caminata de CONFE, Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C. con un donativo anual en donde nuestro personal participa activamente. Así mismo brindamos apoyos a la sociedad afectada por desastres naturales con el envío de suministros y mantenemos campañas permanentes al interior de la empresa para crear una mayor consciencia sobre la responsabilidad ecológica y el cuidado del medio ambiente.

En Possehl seguiremos trabajando en 2021 sin tregua, para impulsar la reactivación de las industrias que permita generar los empleos perdidos durante la pandemia y que las familias mexicanas recuperen su estabilidad económica y su tranquilidad.