Los fosfatos

Los fosfatos permiten que la carne retenga la humedad durante la cocción, por lo que el producto no perderá demasiado peso durante este proceso y ello proporciona un beneficio importante al productor de embutidos. También se emplea como mejorador del proceso de horneado del pan, incrementa la actividad de los antioxidantes o para prevenir la formación de grumos y facilitar la disolución de los productos en polvo.

¿Qué son los fosfatos?

Los fosfatos son un grupo, muy amplio y complejo de compuestos basados en el ácido forsórico. Los fosfatos están presentes de forma natural en nuestra dieta, especialmente en los alimentos ricos en proteínas como los cereales integrales, los frutos secos, el pescado, la carne, el queso y otros, como los refrescos de cola. Los fosfatos que se encuentran en los productos lácteos y en la carne parecen ser más fácilmente absorbidos por el cuerpo que los fosfatos que se encuentran en los granos de cereales.

Según su composición química existen diversos tipos de fosfatos, entre los más comunes se encuentran el fosfato de calcio, fosfato monoamónico, hexametafosfato de sodio, tripolifosfato de sodio grado alimenticio y grado técnico, entre otros.

Las sales de fosfato se utilizan en diversas industrias, por ejemplo, en la industria alimentaria para la elaboración de alimentos procesados, en la industria de los detergentes para ablandar el agua y facilitar la limpieza. También se emplean en otras industrias como la química, la automotriz, la cosmética, la curtiduría, la farmacéutica, los plásticos, los químicos básicos, y en el tratamiento de aguas residuales.

carne roja
Uso de los fosfatos en diversas industrias

Como aditivo, en la industria alimentaria, la principal función de los fosfatos es el incremento de retención de humedad de las proteínas y como regulador de la acidez. Los fosfatos permiten que la carne retenga la humedad durante la cocción, por lo que el producto no perderá demasiado peso durante este proceso y ello proporciona un beneficio importante al productor de embutidos. También se emplea como mejorador del proceso de horneado del pan, incrementa la actividad de los antioxidantes o para prevenir la formación de grumos y facilitar la disolución de los productos en polvo.

Sin embargo, el consumo en exceso de alimentos adicionados con fosfatos puede disminuir la actividad física, motivar el sedentarismo y causar daños a la salud.

Fosfato de calcio

El fosfato cálcico (CaP) es una sal de calcio y fósforo. Se utiliza principalmente en la Industria Farmacéutica como aporte de calcio, cada gramo de la sal tiene aproximadamente un 38% de calcio. Según se aprecia en varios estudios, los niveles de fósforo en el plasma apenas se incrementan por el consumo de CaP, ya que la mayoría del fosfato proveniente del CaP precipita en forma de fosfato cálcico amorfo en el intestino.

La FDA (Food and Drug Administration) autoriza el fosfato cálcico como aditivo y aparece en la lista positiva de aditivos como E-341i (fosfato monocálcico), E-341ii (fosfato dicálcico) y E-341iii (fosfato tricálcico).  La dosis de calcio recomendada para mejorar la densidad mineral ósea puede variar entre 500 y 1.500 mg/día dependiendo de las necesidades de cada persona. Repartidas entre 1 a 4 dosis preferentemente durante las comidas. La ingesta diaria admisible (IDA) para cualquier tipo de fosfato es 70mg/kg de peso corporal, proveniente de todas las fuentes alimenticias.

 

Beneficios del fosfato de calcio en el cuerpo humano

 

El fosfato cálcico proporciona calcio asimilable por el organismo humano y por lo tanto sirve como fuente de calcio. Entre las funciones del calcio se encuentra formar parte de los huesos y dientes, está implicado en la contracción muscular, coagulación sanguínea o la vasodilatación. La suplementación con calcio puede retrasar e incluso prevenir la osteoporosis.

También es necesario para transmitir el impulso nervioso y que se produzcan las contracciones musculares. El consumo de fosfato cálcico ayuda a mantener un nivel adecuado de este mineral, que puede prevenir calambres musculares en atletas y deportistas de resistencia, aumentan la densidad mineral ósea y ayuda a mantener la masa muscular.

Mantener los niveles adecuados de calcio podría facilitar la pérdida de peso, evitar altas presiones sanguíneas y facilitar la contracción del corazón. Así mismo, parece reducir la ansiedad mediante la liberación de neurotransmisores como la serotonina y colina-acetilasa, responsables de regular los impulsos nerviosos.

También se ha observado que los complementos de calcio ayudan a reducir los dolores de cabeza, irritabilidad, insomnio y depresión relacionados con la menopausia. Sin embargo, debe evitarse en personas que tengan hipercalcemia, hipercalciuria, cálculos renales o fallo renal severo, y administrarse con precaución en personas que tengan deterioro de la función renal o riesgo de litiasis renal.

 

Fosfato Monoamónico

El fosfato monoamónico se emplea como un fertilizante universal eficaz que puede utilizarse para todo tipo de cultivo y todas las clases de suelo, especialmente en cultivos con una alta demanda de fósforo el cual es esencial para el desarrollo de la raíz, así como para mejorar el establecimiento y crecimiento posterior del cultivo. Además, la absorción de fósforo por las raíces está potenciada por el alto contenido de nitrógeno amoniacal. Tanto el fósforo como el nitrógeno amoniacal son esenciales para una rápida germinación y desarrollo del cultivo.

Si bien su principal aplicación es en la agricultura, como ingrediente de los fertilizantes, también se utiliza en los extintores químicos secos, y muy ampliamente en el campo de la óptica debido a sus propiedades cristalinas.

Hexametafosfato de sodio

Posee propiedades dispersantes y desfloculantes, inhibe la cristalización de compuestos como carbonatos y sulfatos de calcio. Actúa como sal secuestrante, estabilizador, espesante, agente tensoactivo, texturizador y neutralizante.

Se utiliza en el tratamiento de aguas, para remover la dureza remanente después de Zeolitas de las plantas de agua y en los sistemas de generación de vapor para el tratamiento interno de agua para calderas. En la Industria petrolera, se emplea como agente defloculante en lodos de perforación. En la Industria alimentaria, su principal uso es como secuestrante y preservativo para uso en lecherías, bebidas y alimentos misceláneos, así como endurecedor y fortalecedor de pastas, y reforzador del sabor.

 

Tripolifosfato de sodio, grado alimenticio y grado técnico.

 

El trifosfato de sodio, a veces STPP tripolifosfato de sodio o TPP,​ es un compuesto inorgánico de fórmula Na₅P₃O. Es la sal de sodio del polifosfato penta-anión, que es la base conjugada del ácido trifosfórico.  Se utiliza como dispersante, emulsificante y estabilizante.

También es usado como agente secuestrante y como aditivo en productos para la limpieza como detergentes y jabones en polvo. El Tripolifosfato de sodio (STPP) contribuye a una mayor eficacia en detergentes por lo que es utilizado ampliamente en esta industria por sus cualidades como emulsionante, dispersante, estabilizante y secuestrante.

El tripolifosfato de sodio grado alimenticio es un aditivo alimentario que se emplea en la elaboración de embutidos frescos y secos para favorecer la liga de los productos finales. La utilización del aditivo se funda en la extracción de dos proteínas principales, la actina y la miosina.

Este aditivo está aprobado por la FDA porque actúa como conservador y estabilizante, tiene cualidades de mejor el color y olor, tiene aplicaciones en jugos de frutas, lácteos y cárnicos. En el área de cárnicos regula la acidez e incrementa la capacidad de conservar la humedad, lo que se refleja en un mejor rendimiento de producto.

Productos que ofrece Possehl a la industria Mexicana

Possehl es una empresa mexicana fundada en 1986 en la Ciudad de México, dedicada a la distribución de materias primas, atendiendo principalmente a las industrias de siderúrgica, fundición de hierro, fundición de aluminio, refractarios, cerámica, vidrio, plásticos, pinturas, cosméticos, químicos, construcción, alimentos y bebidas, alimentación animal y fertilizantes.

Para la industria de químicos, alimentos y bebidas, alimentación animal y fertilizantes, ofrecemos los siguientes productos:

Fosfato de Calcio Tricalfos: Es un compuesto mineral utilizado en la industria de Nutrición Animal para la elaboración de premezclas. Es una fuente de fósforo con alta biodisponibilidad y muy bajo cloro. Es una fuente de Fósforo, Calcio y Sodio biológicamente asimilable, ideal para la producción de concentrados y la preparación de sales mineralizadas para consumo animal. Está recomendado para ganado de carne y leche; caballos, pollos y gallinas ponedoras; cerdos, conejos y ovejas. Es un suplemento mineral con alta disponibilidad biológica y partículas que permiten excelente dispersión en el alimento. Coadyuva a satisfacer las necesidades de crecimiento, producción, reproducción y economía de sus animales.

Fosfato Monoamónico: El fosfato monoamónico (MAP por sus siglas en inglés), es un fertilizante sólido, cristalino de gran pureza y solubilidad. Contiene un 12% como mínimo de nitrógeno amoniacal y 60% de anhídrido fosfórico cómo mínimo, totalmente soluble en agua. Puede ser utilizado en fertilización vía irrigación o bien por aplicación directa vía pulverización foliar. La solubilidad del producto varía según la temperatura y el pH del agua de disolución.

Hexametafosfato de sodio: Este producto es una mezcla de metafosfatos poliméricos, de los cuales el hexámero es el componente primario y usualmente es el compuesto al que se hace referencia con este nombre. Se llama más correctamente polimetafosfato de sodio. El Hexametafosfato del sodio actúa como sal secuestrante neutra, agente defloculante, endurecedor, fortalecedora de pastas, emulsificante, reforzador del sabor, humectante, estabilizador y espesante, agente tensoactivo, producto sinérgico, texturizador y neutralizante. Se utiliza como emulsificante en Jarabe de arce artificial, leche enlatada, polvos y salsas de queso, queso de imitación, cobertura batida, claras de huevo envasadas, carne asada, filetes de pescado, jalea de frutas, postres congelados, aderezo para ensaladas, arenque, helado, cerveza y bebidas embotelladas, entre otros alimentos.

Tripolifosfato de sodio grado alimenticio: También denominado STPP (Sodium TriPolyPhosPhate) o TPFS (TriPoliFosfato de Sodio), se trata de la sal de sodio del polifosfato penta-anión de fórmula estructural. Grado alimento de acuerdo con la norma GB25566-2010. Se presenta como un polvo blanco, ligeramente higroscópico.

Tripolifosfato de sodio grado técnico: El STPP tripolifosfato de sodio, también identificado como trifosfato de sodio (STP), a veces o TPP, 2​ es un compuesto inorgánico de fórmula Na5P3O10. Se presenta como sal en gránulos blancos, ligeramente higroscópicos soluble en agua e insoluble en solventes orgánicos.

El tripolifosfato de sodio grado alimenticio y grado técnico se utilizan como dispersantes, emulsificantes y estabilizantes en el área de alimentos, aprobados por la FDA ya que también actúa como conservador y estabilizante, mejora el olor y sabor de los alimentos, y para conservar la humedad, por ejemplo, en el procesamiento de carnes, por lo que se emplea ampliamente en la industria de alimentos, bebidas, lácteos y cárnicos, entre otras. También es usado como agente secuestrante y como aditivo en productos para la limpieza como detergentes y jabones en polvo.

Además de ofrecer a las industrias mexicanas insumos de la más alta calidad, en Possehl nos enorgullecemos de contar con personal altamente capacitado para brindar a nuestros clientes soluciones logísticas integrales, asistencia técnica, servicio postventa y alternativas de financiamiento adecuadas a sus necesidades.

Cabe destacar que el almacén y oficinas ubicadas en Monterrey, Nuevo León comenzaron a operar en febrero 2021. El objetivo estratégico de este nuevo almacén es atender fundamentalmente a las industrias de Alimentos y Bebidas, así como la industria Química ya que la bodega cumple con los estándares establecidos.

Además, esta nueva bodega cuenta con vías para la recepción de las materias primas de uno de nuestros principales proveedores de materiales Searles Valley Minerals Inc., mismos que llegan a través del ferrocarril al tener una espuela con servicio de Ferromex y Kansas City Southern de México, KCSM.

A partir de la alianza con Searles Valley Minerals, nuestro proveedor de Sulfato de Sodio Anhídrido Natural, decidimos realizar mejoras importantes en las oficinas en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Por un lado, la ampliación y adaptación de las oficinas para recibir al personal debido al crecimiento de la operación relacionada al volumen adicional de los productos de nuestro socio comercial. Y, por el otro, la renovación del contrato de arrendamiento con el Parque Industrial donde se ubica la oficina y bodega, hasta el 2024, con el objetivo de mantener la cobertura estratégica que brinda este almacén para atender la zona centro y sur del país.

Si bien tanto 2020 como 2021 han sido años muy complicados para las empresas, las industrias y las familias en todo el mundo, en Possehl no hemos bajado la guardia, seguimos trabajando, día a día, para superar esta crisis, garantizar el suministro de materias primas a las industrias y mantener los empleos de nuestros 80 colaboradores, cuyas familias dependen de sus ingresos.

A pesar de las dificultades que enfrentamos en 2020, fuimos reconocidos en 2021 entre las 101 mejores empresas mexicanas. La iniciativa, Mejores Empresas Mexicanas, (MEM) en su es impulsada por Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey y se ha realizado en nuestro país por 11 años.

En el marco del reconocimiento, el Sr. Javier Cortina, Director General de Possehl, dijo que “Para todas las personas que formamos parte de la familia Possehl, es un orgullo recibir este reconocimiento, por segundo año consecutivo, y refrendamos nuestro compromiso de seguir manteniendo los más altos estándares de calidad en la operación de todos nuestros procesos, así como en la calidad de nuestras materias primas para satisfacer la demanda de la industria nacional”.

Así mismo, Possehl, en su mejora continua y como Empresa Socialmente Responsable, cuenta con una participación activa en iniciativas sociales que busquen garantizar el bienestar familiar y social. En 2020, en medio de la pandemia, decidimos desarrollar un proyecto en conjunto con la Cooperativa Huizache, integrada por 70 familias artesanas de varias regiones de Oaxaca, con la idea principal de apoyar e impulsar directamente y sin intermediarios, el trabajo y obras de los artesanos mexicanos. El proyecto consistió en la elaboración y producción de piezas alfareras de barro negro, caladas y hechas a mano por los artesanos de San Bartolo Coyotepec, las cuales enviamos como regalos a nuestros socios comerciales con motivo del fin de año.

También apoyamos otras iniciativas como la carrera-caminata de CONFE, Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C. con un donativo anual en donde nuestro personal participa activamente. Así mismo brindamos apoyos a la sociedad afectada por desastres naturales con el envío de suministros y mantenemos campañas permanentes al interior de la empresa para crear una mayor consciencia sobre la responsabilidad ecológica y el cuidado del medio ambiente.

En Possehl seguiremos trabajando en 2021 sin tregua, para impulsar la reactivación de las industrias que permita generar los empleos perdidos durante la pandemia y que las familias mexicanas recuperen su estabilidad económica y su tranquilidad.